Consejos para navegar seguro por Internet: Phishing


consejos para navegar seguro por internet phishing | milbits

Abrimos con este post una línea de temas que se centran en el cuidado que deben tener los usuarios al navegar por Internet. En anteriores ocasiones hemos comentado ya algunos consejos como los protocolos HTTPS que se pueden configurar en los correos electrónicos para que los usuarios puedan proteger su usuario y contraseña de agentes desconocidos. En esta oportunidad hablaremos del Phishing, una forma de ataque que se encuentra tipificado dentro de las estafas por medio de Internet. El Phishing, es una palabra derivada de fishing, pesca en Inglés, por lo cual este tipo de término se asigna a pescar las contraseñas o información confidencias de tarjetas de crédito o cuentas bancarias. La persona que realiza este método es conocido como Phisher y la forma en la que lleva a cabo su estafa es por medio de un mensaje que tiene todas las características de ser oficial pero no lo es. Generalmente esta comunicación se da por correo electrónico o mensajería instantánea. En la comunicación el Phisher establecerá contacto como si fuese una persona cercana y conocida. Una vez establecido el contacto, se formalizan diversas vías para obtener los datos de referencia de la Banca electrónica.

consejos para navegar seguro por internet phishing | milbits

El proceso de Phishing tiene varias fases, en una primera instancia es el contacto con usuarios vía comunicaciones. Si el usuario accede a dar sus datos porque cree que son entidades bancarias reales, la siguiente fase será que el Phisher comenzará a retirar dinero directamente de su cuenta. Sin embargo, quienes realizan la extracción no son los Phisher sino los intermediarios que también se les denomina muleros. Estos en la última fase transfieren el dinero a los Phisher. Por lo general, las entidades bancarias no solicitan este tipo de informaciones a nivel de comunicados vía mail o chat, sino que emiten informes de extractos sin los datos confidenciales. En cuanto a la criminalización de estos actos, se han creado diversos proyectos de ley pero sin embargo, no han ido más allá del papel.






Opiniones sobre Consejos para navegar seguro por Internet: Phishing

argoefo

Hace 11 años y 12 meses

No me quedó muy claro el consejo, creo entender que le damos nuestros datos voluntariamente a un sitio que suplanta a las entidades bancarias?



Opina sobre Consejos para navegar seguro por Internet: Phishing

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam