¿Cuál es el compromiso de las universidades españolas con el software libre?


compromiso universidades espanolas software libre 2013 | milbits

La Universidad de Granada ocupa por segunda vez consecutiva la primera posición del Ranking de Universidades en software libre, esta vez incluso con mayor ventaja sobre el resto de universidades. Analizando con detalle los resultados de la universidad que muestra un mayor compromiso con la promoción del software libre, podemos observar que, si bien obtiene buenas puntuaciones en todas las dimensiones estudiadas, la UGR ha experimentado un incremento destacable en los campos de ayuda institucional, cultura en software libre y, en menor medida, divulgación.


En que destaca cada universidad
En qué destaca cada universidad.

Divulgación

El criterio de divulgación, es precisamente el que menos han trabajado las universidades en general durante el periodo de estudio, ya que la mayoría de las universidades no sólo no han mejorado su puntuación en esta dimensión, sino que por lo general, los niveles son más bajos que en el primer RuSL en casi todos los casos. Mientras que el grueso de las universidades estudiadas presentan el mayor descenso de puntuación en el campo de la divulgación, cabe destacar el trabajo de las universidades que más han incrementado sus valores en esta dimensión: Cádiz, Rey Juan Carlos, Castilla La Mancha y la Europea de Madrid. La UCLM y la UEM, además, tienen el ámbito de la divulgación como punto fuerte en su evolución, ya que es el aspecto estudiado en el que presentan mayores mejoras.

Producción

El segundo puesto del ranking ha pasado de la Universidad de Zaragoza el año pasado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la presente edición, universidad que además es la que muestra el mayor aumento en su puntuación total respecto al resto de universidades. En este caso, el criterio en el que ULGC ha obtenido mejores resultados en comparación con el año pasado es el criterio de producción, donde además es la universidad que ha conseguido mejor puntuación en valores absolutos, mientras que la dimensión que más necesita trabajar es, como en la línea general del resto de universidades, la divulgación del software libre y la filosofía que lo respalda.

Las universidades que más han progresado

La Universidad da Coruña es probablemente uno de los casos que más interesa estudiar en el ranking, ya que ha escalado nada menos que 14 posiciones para situarse en el tercer puesto del RuSL 2013. Sigue de cerca a la ULGC entre las universidades que han experimentado un mayor progreso respecto al año pasado y sus fortalezas son los criterios de webmetría, docencia y producción. No podemos dejar de mencionar que, pese a que su evolución en concepto de ayuda institucional no es tan llamativa como en las anteriores dimensiones, la UDC es la universidad, junto con la Autónoma de Barcelona, que presenta la mejor puntuación en el criterio de Institución, y la segunda clasificada en cuanto a divulgación se refiere, sólo superada por la UGR.

Otros dos casos de universidades que, como la de Coruña, no sólo han protagonizado una evolución favorable, sino también una escalada trepidante en la clasificación, son la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Rey Juan Carlos, que se sitúan en el sexto y séptimo puesto respectivamente, cuando en la pasada edición no llegaban a aparecer hasta después de más de una veintena de universidades. Como ya se ha comentado, la URJC es de las pocas universidades que han mejorado su posición en lo que a divulgación del software libre se refiere, aunque es en la producción de software de código abierto donde, junto a la Universidad Politécnica de Madrid y a la ULGC, destaca su evolución respecto al resto de universidades. Su punto débil reside en el campo de la webmetría, curiosamente la dimensión en la que más ha mejorado la USC. La gallega es además la universidad con mejor puntuación, en términos absolutos, en el campo de criterios tecnológicos, dimensión en la que también cabe mencionar a la Universidad Cardenal Herrera – CEU que, aunque aún sin llegar a competir con las universidades más fuertes del ranking, es la universidad que más ha mejorado su trabajo en relación a los criterios tecnológicos que hemos estudiado.

Universidades que han cedido el podium

Que la ULGC y la UDC hayan subido al pódium de esta edición del RuSL significa que otras dos universidades han tenido que bajar de él. Se trata de la Universidad de Zaragoza y la Universidad de la Laguna, que han pasado del segundo y tercer puesto respectivamente, a la cuarta y quinta posición del Ranking.
En ambos casos, los resultados generales de estas dos universidades han experimentado un pequeño retroceso, sin embargo, es difícil establecer relaciones en su comportamiento, ya que el criterio en el que una es fuerte, la otra es débil, y viceversa. Mientras la UZ es, con mucha diferencia, la universidad que más ha mejorado en la dimensión de docencia, los resultados de la ULL determinan que la enseñanza del software libre es precisamente lo que más debe mejorar. Por otro lado, la ULL destaca sobre la mayoría de universidades en su trabajo por divulgar el software libre, mientras que la UZ, como ocurre en general, obtiene su peor puntuación precisamente en el campo de la divulgación.

Donde la USC merece un toque de atención es en el campo de la cultura en software libre, ya que su puntuación ha decrecido en este área, que es a la vez la dimensión que más han mejorado la mayoría de universidades. Sorprendentemente, de las 14 universidades que han disminuido su puntuación en lo que a cultura en SL se refiere, la mitad (UDEUSTO, UC3M, UZ, UV, USC, EHU y ULL) se encuentran entre las primeras 16 posiciones del ranking.


Pagina principal del ranking de universidades en software libre

Aunque no estén en las primeras posiciones del RuSL, consideramos que también merecen atención las universidades de Cádiz y Deusto, ya que son, junto a la UPGC y la UDC, de las universidades que más han incrementado sus valores en los distintos criterios de evaluación en relación con la media. La UCA, pese a haber descendido cinco posiciones en el ranking (del quinto al décimo puesto), presenta muy buenos resultados en general y es de las pocas universidades que no ha empeorado su trabajo en lo que a divulgación del SL se refiere. Además, en términos absolutos, es la universidad con mayor puntuación en el ámbito de la cultura en SL, superando, aunque por muy poco, a la Universidad de Granada. En cuanto a la Universidad de Deusto (#16), es la segunda mejor clasificada, inmediatamente después de la UGR, en función de los criterios de webmetría. La de Deusto es además la universidad privada con mejores resultados en todos los campos, y su compromiso, junto con la alta puntuación de la Euskal Herriko Unibertsitatea (#8), hacen posible que el País Vasco se encuentre en el Top 5 de la clasificación por Comunidades Autónomas.

Finalmente, podemos destacar también las universidades de Alicante, Murcia y la Politécnica de Catalunya, ya que figuran en los resultados como las que más han evolucionado en diferentes campos. La UPC (#15) es de las universidades que más han aumentado su puntuación en general, pero con especial atención en los criterios de webmetría. La UA (#19) es, seguida de la UM (#24), la universidad que ha incrementado más su puntuación en cultura en SL, mientras que la de Murcia ostenta la mejor evolución en cuanto a criterios institucionales, donde la Universidad de Extremadura (#26) también presenta una buena progresión. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (#23) es, con diferencia, la que más ha disminuido su puntuación en la dimensión de ayuda institucional, pese a ser, no obstante, una de las universidades que muestra mejores resultados en esta categoría.


Puedes consultar el resto de la información sobre el Ranking de Universidades en Software Libre 2013 en:







Opina sobre ¿Cuál es el compromiso de las universidades españolas con el software libre?

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam