Preparaos... los Hashtags han llegado a Facebook.
Si sabéis que son, seréis conscientes de lo que se avecina. Ya estaban en Twitter, Instagram, Google+, Pinterest... y ahora finalmente en la red social más grande del mundo.
Pero si sois nuevos en esto de los hashtags, usuarios de Facebook que veían eso de la almohadilla como una excentricidad de los tuiteros... tendréis que entender primero en qué consiste esta novedad.
Definición y origen del hashtag

El símbolo de la "almohadilla" (#) que representa al hashtag se ha utilizado en situaciones muy variadas; algunos ejemplos son los teléfonos (para numeraciones especiales), la programación, los canales del chat IRC... En el caso de los hashtags, sin embargo, se trata de un metadato visible que sirve para agrupar y etiquetar contenidos bajo un mismo tema. Éste se construye poniendo la almohadilla y seguidamente, sin espacios, la palabra o palabras (juntas) que definan el tema. Por ejemplo "#CopaConfederaciones".
Se considera que el origen de los hashtags en las redes sociales vino con un tweet de Chris Messina, programador de Google, que propuso este sistema en 2007 para organizar las conversaciones de Twitter. La idea tuvo éxito y hoy la utilizan la mayoría de redes sociales, incluida, finalmente, Facebook.

El símbolo, al ser texto plano, es reconocido y diferenciado por los buscadores (tendrás diferentes resultados si buscas "playas" o "#playas"). Otra ventaja del hashtag es que su uso se deriva de una convención social, no de una característica concreta de un servicio determinado.
Los Hashtags en Facebook
Los hashtags en Facebook tienen algunas particularidades que merece la pena destacar: por un lado, incluyen los de Instagram, empresa que, recordemos, fue comprada por Facebook.
En cuanto a la privacidad, Facebook ha querido tranquilizar a los usuarios asegurando que seguimos siendo nosotros los que controlamos el público al que llegarán nuestros mensajes, aunque estos tengan un hashtag.
Además, al acceder a un hashtag en Facebook no sólo podremos ver un feed de las publicaciones relacionadas, si no que podremos postear desde esa misma ventana.

Consejos a la hora de utilizar hashtags
Utilizar o no hashtags y de qué manera es cosa de cada uno. Pero no querría desaprovechar la ocasión sin haceros algunas recomendaciones en el uso de estas almohadillas en Facebook.
Personalmente, creo que lo primero que deberíamos tener en cuenta es nuestro objetivo a la hora de utilizar un hashtag. Este recurso suele servir para, por ejemplo, participar en debates y conversaciones públicas sobre temas de actualidad (como fueron #15M o #Egypt durante la primavera árabe); también existen hashtags recurrentes propios de la comunidad de Twitter, como el ya clásico #FF o "Follow Friday" donde la gente hace sus propias recomendaciones de perfiles que seguir para el fin de semana.
Otro ejemplo conocido sería el de programas de televisión; los usuarios usarían el hashtag con el nombre del programa para comentarlo en tiempo real, y en muchas ocasiones los propios presentadores reciben los mensajes y los leen para dar feedback a la audiencia. Aunque también se ha visto en muchas ocasiones su uso de forma sarcástica, algo que ha dado a hilos enteros llenos de humor (buscad si no #postureo).

Pero como también se pueden cometer muchos errores... os propondré unas recomendaciones sobre lo que NO deberíamos hacer con los hashtags.
- Si utilizamos demasiados hashtags en una frase, se dificulta la lectura, y podemos ser tachados de spammers (como quién llena un post con demasiados enlaces) 1 o 2 hashtags es más que suficiente.
- Tampoco deberíamos usarlo para colarnos en un hashtag si nuestra aportación no tiene nada que ver con el tema.
- Lo mejor es no hacer hashtags demasiado largos, con demasiadas palabras. Y si tienen más de una, poner cada nueva palabra empezando por mayúscula (para que visualmente sea más reconocible).
- Los hashtags con palabras y temas poco relavantes (al estilo de "tomando algo en la #terracita") seguramente no sean seguidos y no servirán para nada. Es algo que muchos hacen a nivel particular, solo para darle un toque "moderno" y "hipster" a sus comentarios.
- En Facebook no necesitamos utilizar la "@" delante de un nombre para etiquetarlo. Simplemente con escribir el nombre de su perfil ya nos aparecerá la opción de marcarlo en un desplegable.
Etiquetando a #Facebook

Los hashtags pueden ser una herramienta valiosísima para periodistas, publicistas y comentaristas de la actualidad. Un "trending topic" (hashtag muy seguido) tiene relevancia a nivel mundial y es visto por millones de personas... Pero los hashtags también puede ser el engorro que tantos temen en Facebook, una lluvia de #hashtags #por #todos #lados #sin #sentido #alguno. Habrá que ver como se adaptan los usuarios de Facebook a ello...
¿Que os parece la llegada de los hashtags a Facebook?