
Las conexiones wi-fi en zonas públicas son un gran atractivo ya que nos proporcionan Internet gratis. Por esta razón muchas veces no tenemos en cuenta los peligros que tiene navegar por este tipo de redes. Si no se toman una serie de precauciones a la hora de navegar en una red wi-fi pública podríamos estar expuestos a problemas como el robo de nuestras contraseñas y por lo tanto que lean nuestros mensajes, entren a nuestras redes sociales, etc. Si no eres precavido en las redes públicas, es como si estuvieras exponiendo tu intimidad con un proyector a cualquier usuario que esté también conectado.
Lo primero que puedes hacer para estar más seguro en un wi-fi público es conectarte a las redes inalámbricas wi-fi de forma manual, es decir, cambiando la configuración de tu teléfono, tablet u ordenador para que no se conecte automáticamente cada vez que detecte una red sino que te muestren la lista de conexiones disponibles y tu elijas donde te quieres conectar.
Cuál es el SSID de la red wi-fi
Es importante conocer el nombre del SSID (cadena alfanumérica incluida en los paquetes de una red que los identifica como parte de esa red) de la red donde quieres conectarte: una biblioteca, una universidad, etc. Conociendo el nombre te aseguras de estar conectado a la red del local donde estés y no a cualquier otra que pueda estar disponible pero pertenecer a cualquier persona y por lo tanto ser una conexión poco segura. Aunque, lo que si tendrías que tener en cuenta es que ni realizando todas estas recomendaciones estás seguro en una wi-fi pública así que lo mejor seria que solo te conectaras a ellas cuando sea estrictamente necesario, para consultas puntuales, y no para pasar largas horas.
No enviar datos privados

No es aconsejable enviar contraseñas a través de Internet mediante wi-fi de acceso público porque la información que se transmite podría estar siendo escuchada por otras personas que estén usando el mismo wi-fi. En este caso, podrán obtener nuestra contraseña y por lo tanto, tener acceso a la información que tengamos en nuestras redes personales.
Navegar por páginas HTTPS
Es recomendable que cuando estés usando un wi-fi público navegues por páginas con url HTTPS. Esta sola S que las diferencia de las HTTP es una S de seguridad, lo que quiere decir, que la página sigue el protocolo de seguridad correcto. Hay muchos servidores de mensajería y redes sociales que aún tienen la url como HTTP y esto aún te perjudica más en las redes wi-fi pues cualquier persona podría robarte con facilidad las contraseñas y navegar por tus cuentas personales. Asegúrate que tu email y tus redes sociales siguen este protocolo y tu seguridad en las redes wi-fi públicas estará reforzada.