
¿Te has planteado en algún momento hacer 'root' a tu dispositivo móvil Android? Hoy te muestro una de las formas más sencillas de realizar este proceso.
Qué es el 'root'
Pero lo primero es lo primero. ¿Que significa hacer root o rootear? ¿Qué riesgos y beneficios tiene? Si ya tienes claro todo esto, salta hasta el siguiente título para ver directamente una práctica guía de rooteo.
Pero si no es así, te explico: rootear no es más que conseguir el permiso de administrador para tener acceso a todos los aspectos del sistema operativo Android en tu smartphone o tablet. De hecho, 'root' significa raíz en inglés. A este proceso también se le llama convertirse en "SUPERUSUARIO". Esto que a priori suena tan deseable tiene sus riesgos implícitos, y es lo primero que tienes que tener en cuenta:
Riesgos de rootear el móvil
- Perder la garantía del terminal: si tienes un problema con el móvil y lo llevas a reparar a tu operadora, es muy posible que si detectan que has hecho root, la garantía (en caso de tenerla aún) quedará anulada, y tendrás que pagar la reparación en otro sitio. Se supone que la culpa de la avería ha sido tuya por "jugar" con los aspectos más internos del sistema operativo.
- Abrir la puerta a programas maliciosos: si damos acceso de "SUPERUSUARIO" a alguna aplicación diseñada para hacer daño, ésta lo tendrá muy fácil con un móvil rooteado, ya que podrá acceder a todo nuestro sistema. Por eso no está de más tener instalada un buena suite de seguridad en el móvil.
- Quedarte sin móvil: esto también se conoce como convertir en "ladrillo" o "brickear". Si el rooteo sale fatídicamente mal (por que hemos seguido mal el proceso algo que no debíamos) podemos averiar nuestro móvil y quedarnos con un bonito pisapapeles. Se puede reparar en un servicio especializado dejándolo todo de fábrica, pero no queda cubierto por la garantía y perderíamos todos nuestros datos almacenados. Es por eso que se recomienda siempre seguir todos los pasos de un rooteo con la máxima precaución, y habiendo guardado antes un backup de nuestros datos más importantes, por si acaso. Al final, piensa que tu eres el responsable de tus actos, y tú decides si rootear o no.

Beneficios de rootear el móvil
Pero bueno, una vez conocidos y comprendidos los riesgos posibles, queda preguntarse. ¿Y porqué querría rootear entonces mi móvil? La respuesta es que ganas un control absoluto del sistema operativo de tu móvil, algo que tienen los usuarios de Windows (hasta Windows 7 al menos) y que no tienen de forma nativa los de Android. Ser root trae jugosos beneficios:
- Puedes desinstalar cualquier programa: eso incluye esas apps preinstaladas por nuestra operadora, como Demos de juegos u otro contenido que muy posiblemente no deseemos. Y aunque al inicio puede no molestarnos demasiado, al final puede ser un problema cuando empecemos a ver que no tenemos espacio en la memoria interna de nuestro móvil. Siendo root podemos desinstalar cualquier programa, y así liberar espacio y desechar aquello que no nos interesa. Pero cuidado: hay archivos y procesos que son necesarios para el funcionamiento del móvil, así que tenemos que ser prudentes.
- Puedes instalar una ROM personalizada: es decir, una versión modificada de Android (un sistema creado como software libre). Las ROMs son algo así como "distribuciones" de Android, adaptadas a diferentes gustos y necesidades. Siendo root puedes escoger otra ROM y probarla, algo que en muchos casos aumenta el rendimiento de forma dramática. Una de las ROMs más famosas, tanto que incluso puede llegar a convertirse en un sistema operativo independiente, es Cyanogenmod.
- Puedes acceder a todas las carpetas de tu móvil: de esta forma puedes borrar contenido no deseado para ahorrar espacio, y explorar totalmente el sistema de directorios de tu móvil. Cuidado aquí, no borres nada importante.
- Puedes instalar programas que necesitan permisos root: siendo root podemos acceder a toda una variedad de apps que requieren de este tipo de permisos. Suelen ser apps para controlar aspectos internos del móvil, como desinstalar cualquier programa, ayudarte con la modificación de roms, modificar otras partes del sistema operativo, mejorar el rendimiento de la batería, etc. Aquí hay que tener cuidado también de no instalar una app con contenido malicioso, ya que estamos más desprotegidos. En la Google Play hay disponibles apps que requieren ser root.


Cómo rootear tu móvil en un click
Para muchos usuarios, rootear su móvil puede ser un calvario de configuraciones y dudas, que por suerte puede ser facilitado en gran medida con algún programa creado específicamente para realizar el proceso por nosotros. Es el caso de Framaroot, una útil aplicación desarrollada por un usuario de XDA (desarrolladores de Android) y que funciona con una larga lista de dispositivos. Lo primero será mirar si el tuyo es compatible con este proceso en la web del autor. Si no está en la lista, piensa que aún así puede haber otros procesos o utilidades específicas para rootear tu modelo de móvil, solo tienes que buscar. Por ejemplo, otra aplicación similar es eRoot (personalmente es el que utilicé en su día para rootear mi terminal).
Si tu modelo de terminal o procesador móvil está en la lista, es casi seguro que Framaroot funcionará para ti. En ese caso sólo debes descargar el programa de su web oficial, ya sea en el PC o directamente en el móvil. Si lo haces desde el móvil, acuérdate de marcar la casilla en Ajustes/Seguridad de instalar programas de "orígenes desconocidos".
Una vez instalada la aplicación, solo tienes que abrirla y darle a "Install Superuser". Elige el exploit que funciona con tu modelo de móvil (los 'exploits' son brechas de seguridad que pueden aprovecharse para realizar el proceso; en este