Cómo pasar las feeds de Google Reader


Google Reader

Sabido es por todos que Google Reader desaparece y aun siendo un problema, este tipo de cambios siempre son un trastorno, hay otro problema mayor. ¿Cómo paso las muchas fuentes de noticias que tengo a otro lector, URL a URL? Sin duda hay formas más sencillas.

Cómo recuperar las feeds de Google Reader

Lo primero que tendremos que hacer es rescatar todas las fuentes que teníamos en Google Reader y lo haremos en tres sencillos pasos:

  • Primero entraremos en el servicio Google Takeout por medio de nuestro usuario y contraseña habituales. Escogeremos la pestaña Seleccionar servicios y entre todos los que tengamos haremos clic en Google Reader.
  • Seleccionamos Reader en Google Takeout
    De entre las opciones que se nos muestran en Google Takeout seleccionamos Reader.
  • Se nos mostrará el número de archivo que contiene el servicio y el peso total de nuestras fuentes de noticias.
  • Numero de archivos y peso del fichero que se creara desde Google Takeout3
    Numero de archivos y peso del fichero que se creara.
  • Ahora con pulsar "Crear archivo" será suficiente para que se genere un fichero comprimido que podremos descargar. En ese fichero están todas nuestras fuentes de noticias, con pulsar descargar podremos guardarlo en nuestro disco duro para disponer de él.
  • Descargamos el fichero con las fuentes de noticias creado en Google Takeout
    Descargamos el fichero con las fuentes de noticias creado en Google Takeout.

Pasar las feeds de Google Reader a otros lectores

Ya en un articulo anterior Alternativas a Google Reader para RSS os informamos de diversos programas a los que emigrar tras el cierre de Google Reader, ahora os mostraremos con que facilidad podéis incorporar todas vuestras fuentes de noticias con apenas dos clics.

Para ilustrar este ejemplo utilizaremos dos de los más afamados lectores de RSS, pero básicamente el proceso es el mismo para cualquier lector.

  • RSSOwl:
    Una vez tengas RSSOwl instalado se muestra un dialogo pidiendo que importes tus fuentes de noticias. Puedes hacerlo desde ese formulario o posteriormente desde la opción de menú Archivo (File) > Importar (Import). La opción que se muestra marcada por defecto es la correcta y solo deberás indicarle la dirección del fichero que habías descargado de Google Reader. Tal y como habíamos comentado ese fichero estaba comprimido por tanto primero descomprimirlo con cualquier programa para este fin, si no tienes ninguno instalado puedes usar 7-Zip un programa de software libre que descomprime prácticamente todos los formatos.
    Una vez descomprimido verás que cuenta con una serie de archivos con la extensión “json” y uno bajo el nombre "subscriptions" se trata de un documento XML, ¡éste es el que nos interesa!
    Por tanto a la opción del formulario "Importar feeds desde archivo o web" le pasaremos la dirección del documento XML "subscriptions" y todas nuestras fuentes de noticias estarán disponibles en nuestro nuevo lector de RSS.
  • Importar nuestras fuentes de noticias a RSSOwl
    Importar nuestras fuentes de noticias a RSSOwl.
  • RSS Bandit:
    Igual que en el caso anterior una vez que tengas el lector RSS Bandit instalado y ejecutándose habrá que seguir los mismos pasos. Seleccionaremos la opción de menú Archivo > Importar fuentes y le pasaremos la dirección del documento XML "subscriptions" y todas nuestras fuentes de noticias estarán disponibles en nuestro lector de RSS.
  • Importar nuestras fuentes de noticias a RSSBandit
    Importar nuestras fuentes de noticias a RSSBandit.

Así de sencillo y rápido es disponer de un nuevo lector de RSS y de todas nuestras fuentes.







Opina sobre Cómo pasar las feeds de Google Reader

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam