Cómo no dejar huellas en Internet


Los complementos Ghostery y Disconnect, que están disponibles para Firefox, Internet Explorer y Chrome, te ayudan a detectar y bloquear aquello que esté rastreando tu actividad (trackers). Los dos son gratuitos y añaden un icono a tu navegador. Mientras que Ghostery muestra en su icono el número de trackers que están siguiéndote en la página actual y te pregunta qué elementos quieres bloquear, Disconnect va más al grano y bloquea por defecto todos los trackers a medida que van apareciendo. En el icono muestra el número de trackers que ya ha bloqueado y te da la opción de desbloquear los elementos que tu decidas. Es capaz de bloquear los trackers de Google, Facebook, Twitter, Yahoo! y Digg, y te ofrece la opción de establecer búsquedas despersonalizadas.


DisconnectGhostery
disconnectghostery

También es interesante la extensión de Firefox TrackerScan, en este caso, una herramienta para obtener informes con, no solamente el nombre de las compañías que pueden estar utilizando o recolectando información sobre ti a partir de tu actividad en la red, sino también cómo puedes impedir que lo hagan y cuál es su política de privacidad, cómo pretenden gestionar tus datos. Y por último, para evitar que se recopile información sobre tus actividades, tus intereses y tus hábitos a través de tus búsquedas en Internet, programas como TrackMeNot y GooPir ofrecen una buena solución. Estas dos aplicaciones que nos recomendó Vicenç Torra, actualmente director del proyecto Ares para la privacidad de datos, distorsionan tus búsquedas al añadir nuevas queries a las palabras clave que has introducido, sin que estas interfieran en los resultados. De esta forma, Google pierde la capacidad de elaborar un perfil de calidad a partir de tus criterios de búsqueda.


TrackMeNotGooPir
Trankmenot - Sin rastros en la webGoopir - Enmascara el texto de tus busquedas

Nunca antes como ahora es tan fácil identificar a un individuo, conocer toda la información que se quiera sobre él, no solamente su dirección o su nombre completo, sino sus gustos e intereses, sus miedos y traumas, su historia detallada y cualquier dato sensible que en ningún caso nos gustaría revelar. La cuestión de la privacidad en Internet es un tema muy polémico en el que entra en juego la información que ofrecemos por voluntad propia (para crear una cuenta de correo, por ejemplo), la información que permanece en Internet aunque ya no queramos ofrecerla, la que prestamos sin tener ninguna idea de que lo estamos haciendo, y la que prestamos cuando, pecando de ingenuos, hacemos uso de una de las mentiras más universales: “He leído y acepto las condiciones de uso”






Opiniones sobre Cómo no dejar huellas en Internet

Alberto Jimenez

Hace 11 años y 3 meses

Me gusta la informatica. No soy experto, pero me gustaria aprender a solucionar los problemas por mi mismo.
Creo que lo que publicais, da muchas oportunidades de aprender.
Gracias.


Omar Martinez

Hace 11 años y 3 meses

Me parece excelente, lo que publicas. Pero mi pregunta és ¿ como sabremos que quienes nos hacen estos programas, no obtienen otro tipo de informacion , personal ? En mi caso, no tengo ninguna preocupación, ya que uso el internet, solo para instruirme, buscar informacion, distraerme y jugar en algunas oportunidades, tambien para chat, claro, lógico e intercambiar correos, no guaro informacion , de valor, de ningún tipo, salvo las de aprendizaje de alguna manera. De todas maneras, muchas gracias, por la disponibilidad de algunas herramientas de uso de privacidad.-


Kasti

Hace 11 años y 3 meses

Excelente información personal,da conocer lo publico que somos en internet ignorando o ingenuamente, los felicito sigan protegiendo nuesta privacidad virtual.


Alberto Jimenez

Hace 11 años y 3 meses

Muy buen portal, util, y además gratuito.
Invito a todos a suscribirse a él, ya que todo son ventajas.
Felicitaciones.



Opina sobre Cómo no dejar huellas en Internet

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam