
Desde el pasado viernes 13 (bonita fecha), en España podemos descargar la primera versión pública de SteamOS.
Si es la primera noticia que tienes sobre SteamOS y no sabes qué es, puedes informarte rápidamente con nuestro artículo SteamOS, el sistema operativo de Valve. Ya ves que Valve pretende competir directamente con las consolas tradicionales llevando los juegos de Steam a la TV de nuestro salón...
Este nuevo sistema basado en Linux viene incluido en las 300 primeras Steam Machines que Valve está repartiendo a los afortunados escogidos para las pruebas. El resto de usuarios podemos probar también SteamOS, pero tendremos que descargarlo e instalarlo, algo que aún es bastante engorroso y está indicado para usuarios avanzados de Linux.
Si todo sale bien, se demostraría que los comentarios de Gabe Newell cargando contra Windows 8 no eran sólo mera palabrería. Valve puede dar un gran empujón a Linux asegurándole un mayor soporte de los desarrolladores de juegos; además apartaría a Windows de uno de los sectores más importantes en compatibles, el de los gamers, tras la debacle sufrida en las ventas de PC por el auge de los smartphones y tablets. Desde luego, el compromiso de Valve queda claro, y ya se encuentra dentro de la Linux Foundation.

Cómo instalar SteamOS
Lo primero es avisar: la instalación de SteamOS no es sencilla ni intuitiva para nadie que no esté acostumbrado a manejarse con Linux (es más difícil que instalar Ubuntu). Si instalas SteamOS borrarás todo lo que hay en tu disco duro (instalarás un sistema operativo nuevo, así que formatearás el disco duro). Abstente por tanto a no ser que hayas hecho una partición o bien vayas a usar un ordenador que no estés utilizando para nada más.
Requisitos de Hardware:
- Procesador: AMD o Intel de 64 bits.
- Memoria RAM: mínimo de 4 GB.
- Disco duro: de al menos 500 GB de capacidad.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA (de momento sólo son compatibles las tarjetas gráficas NVIDIA)
- Puerto USB para su instalación.
- Soporte para arranque UEFI.

Empecemos: Primero, aquí tienes el enlace de descarga: Steam OS 1.0 "Alchemist" (dentro del repositorio de SteamOS)
Tienes 2 métodos para instalar SteamOS:
Por imagen, creando un USB de arranque:
- Formatea un pendrive USB de 4 GB o más con sistema de archivos FAT32. Usa "SYSRESTORE" como nombre de partición.
- Descomprime los contenidos de SYSRESTORE.zip (busca en /download dentro del repositorio de SteamOS) a este pendrive USB para crear el USB de arranque de sistema.
- Pon el USB de arranque en el PC. Enciende el PC y dile a la BIOS que arranque desde el USB (accederás al menú BIOS con F8, F11 o F12 normalmente).
- Asegúrate de utilizar la entrada UEFI, algo así como "UEFI: Patriot Memory PMAP".
- Selecciona "Restaurar el disco entero" desde el menu GRUB.
- La instalación del sistema comenzará automáticamente. Cuando esté completo se reiniciará en tu SteamOS.
Con el instalador de Debian:
- Descomprime el SteamOSinstaller.zip en un pendrive de 4GB o más vacío y formateado en FAT-32.
- Pon el USB de arranque en el PC. Arranca el PC y dile a la BIOS que arranque desde el USB (accederás al menú BIOS con F8, F11 o F12 normalmente).
- Asegúrate de utilizar la entrada UEFI, algo así como "UEFI: Patriot Memory PMAP".
- Selecciona "Instalación automática" desde el siguiente menú.
- El resto de la instalación es automática. Cuando acabe, usa la sesión Gnome para loguearte en el nuevo sistema utilizando la cuenta Steam predefinida. El password es "Steam". Arráncalo, acepta el EULA, y deja que se acabe de iniciar. Cierra luego la sesión de Steam.
- Inicia sesión con la cuenta de escritorio. El password es "desktop".
- Desde la ventana de terminal, arranca ~/post_logon.sh. Te pedirá un password: usa "desktop".
- Confirma con "y" para continuar y la partición de recuperación será creada. Cuando acabe, reinicia con tu nuevo SteamOS.
SteamOS está basado en la versión 7.1 de Debian. De hecho, incluso podemos acceder al escritorio Linux si lo habilitamos desde las opciones de SteamOS. Tras esto, podremos salir al escritorio y volver a Steam rápidamente. Hay que recordar por eso que de momento SteamOS sólo funciona con los juegos de tu biblioteca que sean compatibles con Linux. Más delante se espera que casi todos puedan serlo, y que los que no se reproduzcan por streaming.
Sea como sea, cuando instales SteamOS verás que de momento es prácticamente idéntico al modo Big Picture de Steam... así que con utilizar este modo ya te puedes hacer una idea de cómo será el sistema operativo sin complicarte tanto. Recuerda que el modo Big Picture fue diseñado para jugar con Steam en TV, con un diseño más consolero, menús deslizantes, soporte para mandos, etc. De todas formas aquí te dejo algunas capturas de SteamOS para que puedas comprobarlo tú mismo:



Capturas y vídeo por Ars Technica
SteamOS: el futuro aún está por llegar
Aunque la expectación hace que estemos muy pendientes de cada movimiento en la nueva estrategia de Steam, la realidad es que de momento poco podemos hacer. Sin embargo es de agradecer que Valve haya puesto a disposición del público esta versión de SteamOS, coincidiendo con la salida de las primeras Steam Machines, que los testeadores deben estar probando a estas alturas.
Y por cierto... muchos usuarios de la beta de Steam (entre los que me incluyo) ya pueden compartir la biblioteca de juegos gracias a Steam Family Sharing... merece la pena probarlo, te lo aseguro.
¿Cómo crees que le saldrá la jugada a Valve con SteamOS? ¿Ya has instalado SteamOS, cómo te fué?