Cómo hacer capturas en vídeo


Seguramente hayas visto algún vídeo en Youtube con un usuario haciendo una vídeo-guía sobre algún tutorial de Windows. O quizás un 'gameplay', la grabación de un juego mientras el propio jugador va comentando sus impresiones sobre el mismo. ¿Te gustaría hacer vídeos así? Para ello solo necesitas un programa capturador de vídeo.


Gmeplay de un juego
Ejemplo de un canal muy popular de gameplays de juegos

Sin duda el más popular y que más se nombra para este cometido es Camtasia Studio, un programa profesional de captura y edición de vídeo. Es accesible, potente, lleno de funcionalidades... pero también bastante caro si solo buscamos subir vídeos como entretenimiento.

Si buscas una versión pirata de este programa no solo será algo ilegal y poco ético, si no que además es probable que acabes con una versión antigua y un montón de malware en el proceso. ¡No hace falta! Porque si queremos una alternativa gratuita a Camtasia, tenemos una sobre la que os hablaré hoy: ActivePresenter.

Capturas en vídeo con ActivePresenter

La versión que trataré a continuación es la Free Edition, gratuita. Las otras versiones, Standard y Pro, tienen funciones avanzadas y más opciones a la hora de editar los vídeos una vez grabados.

ActivePresenter tiene, para empezar, 4 modos de captura:


Ventana de opciones nueva captura de ActivePresenter
Los 4 modos de captura de ActivePresenter

  • Full Motion Recording (FMR): El modo predeterminado y más sencillo, que consiste en grabar continuamente.
  • Record Movie/Streaming Video: Un modo que permite escoger mejor el tamaño y la calidad del vídeo, ideal si piensas transmitirlo por streaming y otras vías online donde es más importante la velocidad que la calidad.
  • Smart Capture: En vez de grabarse como vídeo, se hace una captura de imagen cada vez que usas el teclado o el ratón; el resultado es un seguido de diapositivas.
  • Smart Capture with Auto FMR: Una combinación de métodos anteriores; se pasará del Smart Capture al FMR automáticamente según lo que hagamos.

Antes de iniciar la grabación podremos escoger si la captura ocupará toda la pantalla, un fragmento o solo la ventana de la aplicación. También podremos adaptar la frecuencia y resolución del monitor, que volverá a su estado anterior una vez acabado el proceso.



Breve vídeo demostrativo del uso de ActivePresenter

Edición del vídeo con ActivePresenter

Una vez estamos contentos con la captura realizada, podemos editar el vídeo para acabar de obtener un buen resultado.


Ventana del editor de ActivePresenter
Así luce el editor de ActivePresenter

El panel de edición de ActivePresenter es similar a la de otros programas del estilo; tenemos la pantalla dividida entre una línea de tiempo con los canales de vídeo y audio, una vista previa del vídeo y una columna con información relacionada y con los archivos que adjuntamos a la captura. Podremos seleccionar un momento o fragmento concreto utilizando los cuadrados de la línea de tiempo, así como copiar, cortar, unir o dividir fragmentos, y también añadir otros vídeos.

Una de las funciones más útiles de ActivePresenter (si la utilizamos con prudencia) es la de las auto-anotaciones que se añaden de forma automática a, por ejemplo, pulsaciones del ratón o palabras escritas con el teclado. Resulta una forma muy grata de acelerar la edición de los vídeo-tutoriales más típicos y sencillos.


Auto-anotaciones en ActivePresenter
Las auto-anotaciones son muy útiles para hacer tutoriales

Por otro lado, desde el menú "annotation" podremos acceder a una gran variedad de contenidos que añadir al vídeo: comentarios de texto, fragmentos resaltados, imágenes o vídeos y también efectos de zoom con los que destacar los detalles de los tutoriales que estamos haciendo.

Obviamente podemos dejar que las imágenes hablen por sí solas, apoyarlas con burbujas de texto y comentarios o lanzarnos a grabar nuestra voz para explicar lo que estamos haciendo. El audio de voz tendrá su propio canal en la línea de tiempo, así que no debemos temer si nos equivocamos, ya que siempre estaremos a tiempo de remediarlo.

Formatos de vídeo compatibles en ActivePresenter

Cuando lleguemos al resultado deseado, tenemos algunas opciones para compartir nuestro vídeo. Podemos guardarlo como proyecto para editarlo más tarde o bien exportarlo a varios formatos: WMV, AVI, MP4 y WebM, formatos compatibles para subirlo sin problemas a sitios como YouTube. En la ventana "Export to Video" podrás elegir la calidad del audio y el vídeo, el tamaño, etc.

Como ves ActivePresenter tiene poco que envidiar a Camtasia en lo básico: en poco tiempo podrás estar haciendo tus propios tutoriales, gameplays o lo que te plazca y compartiéndolo con otros YouTubers como tú.

Y si después de hacer tu primer vídeo quieres más consejos, mírate estas guías para subir un vídeo a YouTube y promocionar tu canal.







Opina sobre Cómo hacer capturas en vídeo

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam