Cómo gestionar tu eBook con Calibre


Disfruta de tu ebook con Calibre
Disfruta de tu ebook con Calibre.

Así que este año te han regalado un lector de eBooks y no tienes ni idea de cómo usarlo. Lo miras de cara, del revés, tocas la pantalla (no, no suelen ser táctiles como las tablets) y te da la impresión de estar ante un telesketch.

Tú lo que quieres es llenarlo con tus libros favoritos, pero la tienda oficial de tu dispositivo se te queda corta... y bastante has tenido ya entendiendo el sistema de registro y usando el programa que lleva integrado de serie. Seguramente habrás buscado libros para descargar por Internet, pero resulta que no es tan fácil y te encuentras de cara con protecciones DRM (una especie de copyright), formatos incompatibles, archivos en mal estado... no te preocupes, nos pasa a todos. Si no quieres que tu caro regalo se convierta en un bonito pisapapeles o tabla de cortar, necesitas un programa que ya se ha vuelto imprescindible para los lectores digitales: Calibre.

¿Y qué es Calibre? Se trata de una aplicación de software libre diseñada para ayudarte a gestionar tu biblioteca de eBooks, pasar los archivos del ordenador al lector, convertir formatos, corregir publicaciones con errores... es un programa tan completo que merece la pena que inviertas unos minutos en leer esta guía paso a paso de cómo usar Calibre.

Primeros pasos

  • Supondremos que ya has sacado tu lector de la caja y has seguido los pasos del fabricante para poner el dispositivo a punto y registrarlo según requiera.
  • Logo del software libre CalibrePara empezar, descarga el programa Calibre. Tienes siempre disponible la última versión desde PortalProgramas, y en varias plataformas (PC de 32 bits y 64 bits, Mac, Linux y también una versión portable). Para esta guía nos hemos basado en la versión de Windows.
  • Descargar Calibre

  • Una vez lo descargues e inicies por primera vez, el programa empezará con el asistente de bienvenida. Elige tu idioma para el programa, y una carpeta de tu equipo, donde se guardarán los eBooks convertidos. Después, elige tu dispositivo. Si no lo encuentras en la lista (están ordenados por marcas) elige la opción "generic".
  • Si tienes un lector Kindle debes registrar en Calibre la misma cuenta de correo que utilizaste para registrarte en Amazon. Así el programa podrá enviar los libros por correo electrónico hacia el lector (También se puede utilizar un servidor aparte para ello, pero solo es opcional y para usuarios avanzados).
Página de bienvenida de Calibre
Página de bienvenida de Calibre.

Ya puedes iniciar el programa con normalidad. Desde ahora, cada vez que conectes el lector a tu ordenador, Calibre lo reconocerá y te permitirá trabajar con él. Para más opciones, usa el botón "Preferencias" de la esquina superior derecha. Verás que hay multitud de configuraciones, míratelas cuando te veas cómodo para personalizar al máximo tu experiencia con Calibre.

Añadir libros

Añadir libros

Con el botón de la esquina superior izquierda podemos "añadir libros" desde nuestro equipo (aquellos que normalmente nos hemos descargado de Internet). Si eliges "añadir libros de directorios, incluyendo subdirectorios" y "un libro por directorio" (la segunda opción) podrás tener una sola entrada para un título, pero con diferentes formatos. Esto es útil si tienes un libro en varios formatos, ya que así no se crean entradas repetidas en tu biblioteca.

Una vez llevados los libros a tu biblioteca de Calibre y antes de enviarlos al lector, no estaría mal que editaras los metadatos. ¿Meta-que? Básicamente la información sobre un libro en cuestión, más allá de su contenido: Título, autor, editorial, formatos, valoración, comentarios... incluso podrás cambiar la portada. Las opciones son completísimas, y es una delicia tener todos tus libros bien organizados y catalogados (no en vano, al descargar libros de Internet podemos encontrarnos en muchas ocasiones con erratas en estos campos). Solo tendrás que pulsar clic derecho sobre el libro que quieras editar, y luego "editar metadatos".

Modificar los datos de un libro con Calibre
Modificar los datos de un libro con Calibre.

Convertir los libros

Converso de ebooks

En ocasiones nos descargaremos libros que tengan un formato compatible con nuestro lector. Y eso que en Internet hay libros con formatos para todos los gustos... pero queremos libertad de elección, así que el formato no debería limitarnos. Por eso Calibre incorpora un conversor para la mayoría de formatos de eBook conocidos.

  • Bien, seleccionamos el libro que nos interesa de nuestra biblioteca de Calibre. Hacemos clic derecho en él y elegimos la opción "Convertir libros". "Por separado" es para un título, pero si queremos convertir varios a la vez escogeremos "Convertir en bloque".
  • En la nueva pantalla que se nos abre verás que hay dos botones principales: "Formato de entrada", el formato del archivo a convertir, y "Formato de salida", el formato al que queremos convertir (que será el que mejor soporte nuestro lector). Por ejemplo, para un Kindle el formato de salida sería "MOBI".
  • En el resto de la pantalla y con los botones de la izquierda, podremos retocar el libro antes de la conversión. Editar los metadatos si no lo hemos hecho ya, corregir ciertos aspectos como, por ejemplo, la justificación del texto (algo recomendado), elegir el tamaño de letra... Las opciones varían según el libro, el lector y nuestro propio gusto, así que eres libre de experimentar.
  • Una vez iniciado el proceso y convertido el archivo, sigues conservando el libro también en el formato anterior. Puedes eliminar los formatos no deseados eligiendo "Eliminar libros" y "Eliminar formatos específicos de los libros seleccionados".
  • El programa permite la conversión desde archivos TXT, RTF, LIT, HTM, MOBI, LRF, CBZ, ODT, CBR, CBC, EPUB... eso si, no convierte desde DOC (el formato de Microsoft Word); antes tendrías que convertir el archivo DOC en ODT (de OpenOffice y LibreOffice) o RTF.

Si quieres ver como ha quedado tu libro recién convertido, haz clic con el botón derecho en él, elige "mostrar" y "mostrar en un formato específico" y el programa abrirá su lector integrado para que veas como se visualizaría en tu dispositivo. Esta opción también es útil si, por la razón que fuera, quisieras leer un eBook en tu ordenador.

Lector de ebooks integrado en Calibre
Lector de ebooks integrado en Calibre.

Enviar los libros a nuestro lector

  • Aunque se pueden pasar los libros sin la necesidad de Calibre, sigue siendo recomendable su uso. Este proceso lo podemos hacer de varias, formas. Primero, la manual: Calibre habrá guardado una copia del libro en la carpeta que hayamos definido tras su instalación (¿recuerdas?). Así que podemos buscar el archivo allí (estará en una carpeta con el nombre del autor) y seleccionar el que tenga el formato adecuado para nuestro lector. Luego lo pasaríamos a la carpeta adecuada de nuestro lector eBook, como si fuera una especie de memoria USB.
  • Aunque también nos podemos saltar este proceso. Como Calibre se va actualizando constantemente al ritmo de los lectores que salen al mercado, suele reconocerlos a casi todos. Así que cuando conectemos el dispositivo al ordenador, si hemos elegido el modelo correcto en el asistente de bienvenida, podremos hacer que el programa envíe directamente los libros. Solo haced clic derecho en el título o títulos que queréis pasar, "Enviar al dispositivo" y luego incluso podremos elegir si enviarlo a la memoria principal del mismo "memoria principal" o a las tarjetas de expansión que pueda incorporar "Tarjeta de memoria A" o "B".
  • Enviar a... con Calibre
    Enviar a... con Calibre.

  • Los libros aparecerán en tu dispositivo con el formato Título + Autor (aunque esto se puede cambiar en las opciones del programa).
  • Verás como si seleccionas la imagen de tu lector o de sus tarjetas de memoria, podrás ver en el programa los eBooks que hay en cada unidad. Ya solo queda desconectar el dispositivo, para lo que Calibre te ofrece además una forma segura de hacerlo. Solo selecciona el lector y elige la opción adecuada para "expulsar" la unidad.

Listo para leer

Ya está, como ves el proceso no es lo más intuitivo, pero una vez lo entiendes y descubres lo que puedes hacer con Calibre... seguro que te encantará disponer de tu biblioteca personalizada de libros de una forma tan completa y práctica.

Para empezar a descargar seguro, desde la propia web de Calibre tienes un directorio de títulos libres de protección, y existen muchos más sitios por la red donde conseguir libros.

¡Feliz lectura! Si quieres saber más sobre las opciones avanzadas de Calibre, no dejes de visitar PortalProgramas. Y si tienes más dudas... te reto a que me preguntes.

Estas navidades nos esperan aún más opciones para comprar un lector ebook
Estas navidades nos esperan aún más opciones para comprar un lector ebook.







Opiniones sobre Cómo gestionar tu eBook con Calibre

ivan

Hace 10 años y 7 meses

excelente guia, la verdad es que me ha ido al pelo para meterme los dos nuevos libros :D


YOLANDA

Hace 10 años y 7 meses

El mejor programa que tengo instalado en mi ordenador


Gloria

Hace 10 años y 4 meses

Sabes cómo podría pasar toda mi biblioteca Calibre a otro ordenador o a un disco externo?

Gracias


Rafael Cervera

Hace 10 años y 4 meses

Gloria,

Tu biblioteca de Calibre, es decir, tus ebooks en el formato que sea, se encuentran en una carpeta dentro de tu ordenador. Así que solo tendrías que copiar los archivos de esa carpeta donde quisieras.

Mira en las opciones de Calibre para ver el directorio exacto donde Calibre guarda tus eBooks. Más fácil aún: busca el título de uno de tus eBooks en el buscador del propio Windows (barra de inicio).


RAUL FERNANDEZ

Hace 9 años y 9 meses

De Calibre he pasado libros a mi Sony Reader, sin problemas. Ahora intento pasar libros al nuevo Sony recien comprado a mi hija y no me sale la pestaña enviar al dispositivo. Como debo hacerlo. Gracias y saludos



Opina sobre Cómo gestionar tu eBook con Calibre

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam