¿Cómo genera dinero el software libre?


como genera dinero el software libre | milbits

En primer lugar, me gustaría diferenciar el software libre del software gratis: El software libre es aquel que nos permite usarlo con cualquier propósito, estudiar su funcionamiento, crear copias y mejorarlo. Habitualmente es software gratuito, pero no es un requisito obligatorio.

El software propietario se financia a través de la concesión de licencias. El software libre, en cambio, suele utilizar un modelo de negocio basado en servicios adicionales sobre el software que ofrece. Si la mayoría del software libre es gratuito es difícil imaginar cómo pueden mantenerse proyectos con un trabajo de gestión, desarrollo y calidad final enorme como OpenOffice, eMule, Ubuntu, MySQL, Apache... Vamos a ver los puntos clave del software libre y cómo pueden llegar a ganar bastante dinero.

Comunidad de desarrollo

En prácticamente todos los desarrollos de software libre hay una gran comunidad de desarrolladores que aportan su experiencia y su tiempo de manera desinteresada simplemente por el hecho de aportar valor a la sociedad: programadores, traductores, probadores, diseñadores... Todo el mundo puede aportar algo. Gran parte de la evolución del software libre se ha realizado gracias a ellos. Ejemplos de comunidades los podemos encontrar en OpenOffice, Ubuntu, Debian e incluso hay proyectos que se sustentan casi al 100% por comunidades como Gimp.

Donaciones

Una opción muy habitual en proyectos de software libre es la de donar dinero al proyecto ya que su mantenimiento (servidores, tiempo...) tiene un coste y es lógico que éste se reparta entre todos los que se benefician del proyecto. Esta opción tiene poca repercusión en España -donde no funciona- aunque se utiliza bastante en Estados Unidos. El dinero ganado mediante donaciones habitualmente cubre los costes básicos para mantener el proyecto y poco más. Es habitual que se utilice en conjunto con otros modelos que veremos a continuación. Es utilizado por una gran parte de proyectos de software libre: eMule, jzip, Apache, 7 Zip, Debian. El caso de Ubuntu es singular, un multimillonario dedicado a negocios en Internet donará dinero al proyecto hasta dentro de 3-5 años, cuando calculan que será viable.

Patrocinios

El software libre puede llegar a ser muy popular y contar con un gran número de usuarios fieles. Las ventajas ya las hemos comentado: es software de calidad y habitualmente gratuito. Eso es una gran ocasión para que las empresas incluyan su marca dentro del software y consigan mucha visibilidad, y por eso están dispuestas a pagar mucho dinero. El problema es que el fallo de un patrocinador podría llevar a la quiebra al proyecto. Como ejemplos podemos citar a Firefox, donde Mozilla Corporation generó más de 66 millones de dólares sólo en 2006 gracias al patrocinio de Google (Firefox incorpora Google como buscador principal). O también de KDE, GNOME y OsCommerce, que incorpora plugins de empresas que ofrecen servicios relacionados con el comercio electrónico.

Servicios y soporte técnico

Cualquier aplicación necesita soporte técnico, personalizaciones, instalación, formación para usarla... y quién mejor para ofrecerlo que los propios desarrolladores. Es uno de los modelos más viables ya que hay mucha demanda de servicios adicionales por parte de las empresas que utilizan software libre y además al haber múltiples clientes se minimiza el riesgo de quebrar si falla un patrocinador. Así se financia, EyeOS, MySQL, Red Hat.

Otros

Pueden haber tantos métodos como se le ocurra a cada desarrollador; pero éstos son los más habituales. Otras formas menos habituales sería hacer merchandising, como el que puedes encontrar en la tienda de eMule.

¿Está bien que el software libre genere dinero?

Yo creo que sí. El desarrollo de un proyecto es complejo, y es lógico que se busque la forma de financiar el gasto que supone y el tiempo invertido. La filosofía del software libre no es la de "todo gratis", es la de evitar restricciones que no permiten que los usuarios del software puedan personalizarlo a sus necesidades, compartirlo o solucionar errores.

Que haya negocio detrás del software libre es imprescindible para que las grandes empresas se fijen en él y evolucione como lo está haciendo hoy en día. El desarrollo de grandes proyectos tiene un coste elevado, y alguien tiene que pagarlo. Si sólo existiera el modelo de donaciones, proyectos como OpenOffice o Firefox seguramente no serían lo que son, y si no existiera ni tan siquiera ese modelo no existirían alternativas a las aplicaciones de código cerrado.

Más información

En AbadiaDigital puedes encontrar un interesante artículo sobre cómo se financian los grandes proyectos del software libre.






Opiniones sobre ¿Cómo genera dinero el software libre?

operador08

Hace 13 años y 11 meses

Muy buen articulo. Lo publicare en la red social 0,1%% al software libre.
Tal vez te interese echar un vistazo a nuestra plataforma y participar con nosotros.
Pedimos el 0,1%% de lo que ahorran las administraciones publicas con el software libre.

Un saludo.

Manuel Álvarez Molina


redtitle

Hace 13 años y 11 meses

Pues me parece un modelo de financiación razonable y respetable como tambien me parece lícito que windows cobre por las licencias.

Además es importante que se remarque que el software libre "no es gratis", si esque en mi opinion creo que no se trata de que se regale, sino de que exista y sea posible hacerlo si la gente tiene voluntad y conocimiento y que además todo lo que se invente o descubra no sea patentado y propiedad intelectual de alguien impidiendo que los demás puedan seguir mejorandolo y utilizandolo.

Lo bonito de toda esta historia, esque el primer motor que mueve a la gente a programar software libre es compartir el conocimiento y como todo en esta vida si se hace con tantas ganas y trabajo duro, el dinero terminará llegando de una forma u otra.

saludos


Rayder

Hace 13 años y 11 meses

Excelente artículo, pero hay una pequeña reseña que tengo que dar sobre el artículo.

"Ejemplos de comunidades los podemos encontrar en OpenOffice, Ubuntu, Debian"
Esto no es del todo cierto. Openoffice y Ubuntu se sustancian de una empresa en su 90%%.
El caso de Debian, ocurre igual que en el caso de Gimp, son una comunidad pura y dura.


Benjamin

Hace 13 años y 11 meses

@operador08 gracias por tu opinión. Yo creo que el software libre en el gobierno puede ser por sí mismo un negocio rentable sin necesidad de hacer donaciones. El gobierno necesitará personalizar el software, enseñar a los funcionarios a usarlo, que aparezcan nuevas versiones... todo eso es un filón que hace que ya se gane dinero de por sí. Creo que en este caso el software libre sería un negocio, y como tal no necesitaría donaciones.

Si bien se puede matizar porque, por ejemplo, en USA donar al proyecto GNU (https://my.fsf.org/donate/directed-donations/gnupdf.html) supone una reducción en los impuestos a pagar. Así, proyectos pequeños de software libre piden donaciones a GNU en su nombre para que tanto los donantes como los proyectos se beneficien. Según dónde vaya a parar la donación sería una buena idea.

@Rayder, seguramente Debian y Gimp son de los mejores ejemplos porque es la comunidad la que hace el producto. Pero en los ejemplos no me refería a que esos proyectos (OpenOffice, Ubuntu) se sustenten en la comunidad, sino simplemente comentar que tienen una comunidad detrás. La idea era mostrar que en los proyectos de SL casi siempre hay una comunidad (aunque no sustente por si sola el proyecto).


Operador08

Hace 13 años y 11 meses

Si, es cierto. El echo de que las administraciones personalice el software genera dinero. Pero si la Junta de Andalucia ahorra 20 millones de ? anuales gracias al software libre, tal vez deberia de tener la obligacion etica de financiar con el 0,1%% dicho software.
La idea principal es que este dinero lo administre la asociación de software libre de España para financiar de este modo los proyectos de SL. Es una forma invertir en desarrollo tecnologico, sin la necesidad exclusiva de venta de camisetas, cds, o donaciones.


Benjamin

Hace 13 años y 11 meses

La Junta de Andalucía necesitará actualizar el software y modificarlo; ahí ya hay negocio sin recurrir al merchandising o similares. Sin embargo, sí que es verdad que financiar el SL ayudaría a promocionarlo.

Hoy en día la divulgación del software libre se hace de boca a boca (la mejor divulgación que puede tener), pero una inversión de este tipo ayudaría a desarrollar más y a poder competir (aún más) con el software propietario que habitualmente sí cuenta con soporte económico detrás. Podría realizar campañas como las de la Free Software Fundation:
http://www.fsf.org/campaigns

Es interesante conocer que en España también hay iniciativas similares.


redtitle

Hace 13 años y 11 meses

¿Al final lo que prometio J.L.R.Zapatero en que va a quedar?¿Comprará ordenadores con windows o con linux?La verdad esque no se entiende porque sigue invirtiendo en licencias windows el estado..dicen que España es un ejemplo a seguir pero no me lo parece, se deberia implementar mas y hacer una apuesta mas seria por el software libre, o como minimo salir a concurso y que el pueblo decida a donde van sus impuestos y no directamente a las arcas de microsoft.


Benjamin

Hace 13 años y 11 meses

No sé lo que hará, pero la diferencia es bastante grande: si usa Windows el pago de las licencias obligará a tener que comprar menos equipos (o destinar mucho más dinero).

Esta semana hemos tenido un caso similar. En mi ciudad clausuraban las fiestas y para los cierres no pudieron poner música porque no había presupuesto suficiente. Nos quedamos sin música simplemente porque a nadie se le ocurrió utilizar música libre que no necesitas pagar cánon.

El caso de los ordenadores es similar, puede que no haya presupuesto para comprar tantos como se necesitan si deciden usar Windows. Además favorecería que mucha gente probara y conociera Linux.


Benjamin

Hace 13 años y 11 meses

Hace poco ha salido la notícia de que Google está trabajando en su sistema operativo Google Chrome OS, basado en Linux (al igual que su SO para móviles Android).

Aparecen móviles basados en Linux, ordenadores para coches con SO basado en Linux... la verdad es que es algo positivo porque no tiene sentido desarrollar un SO nuevo si pueden utilizar Linux y moldearlo a su gusto. Así tenemos un sistema operativo fiable capaz de adaptarse a infinidad de situaciones como las que he comentado. Eso sería casi imposible -o muy caro- si utilizamos software propietario porque las empresas no tendrían esa capacidad para adaptar el producto a sus necesidades.


Benjamin

Hace 13 años y 11 meses

Sobre lo que comenta Operador08 del ahorro en Andalucia con software libre, Guadalinex es una distribución que servirá a la Junta para el desarrollo de su política de software libre. Aquí podemos ver de qué va:
http://www.guadalinex.org/que-es-guadalinex


Rayder

Hace 13 años y 9 meses

Otra buena noticia para el software libre:
http://www.fentlinux.com/web/?q=node/6509


Rayder

Hace 13 años y 8 meses

Increible:

"La compañía del sombre rojo (Red Hat) ha publicado los resultados financieros del segundo trimestre fiscal del 2010, finalizado el 31 de agosto de este año, con una ganancia de 12%% sobre los ingresos totales respecto al mismo periodo del año anterior."

...y pesar de la crisis y todo...

Otro ejemplo del poder financiero ,aún estando en crisis, del software libre.

Fuente: http://www.espaciolinux.com/2009/09/red-hat-reporta-resultados-positivos-se

Un saludo!


Herman Gonzalez

Hace 12 años y 10 meses

Me parece que provoca confusión el decir que el software libre "es software de calidad". ¿De alta o baja calidad? Hay miles de ejemplos de software libre de pésima calidad, y un puñado de ejemplos de muy buen software libre.


Hector

Hace 12 años y 7 meses

muy buen articulo. . . . bastante interesante, actualmente llevo una materia sobre software libre y este es uno de los temas que se trata, la verdad esta interesante como para comentarlo en clase.




Asm

Hace 12 años y 3 meses

Buena nota, Pero...hablando sobre este tema de donaciones. Con este dinero recolectado por este medio, ¿Se pagan también las patentes y licencias de otros que se utilizan para este programa?
Saludos y bendiciones!


Si o no

Hace 6 años

Si es de uso libre,y fue un proyecto privado como es posible que el creador lo estén arruinado? Ustedes,donde esta la financiación para crear la novedades,y respuesta a un proyecto,las ventajas infinitas,la seguridad extraordinaria,dirigido que casi invulnerable,pero yo soy tonto,y creasteis perfiles falsos para insultarme,amenazas, calumnias,difamaciones,y luego el creador atado sin poder dar respuesta lógica con alguien que sepa que todo se mueve por € ,me pregunto como no a evolucionado más el proyecto ,de quién es la culpa,mía,mirar más atrás que el camino se emprendió,lo cerraron ustedes,gracias a todos



Opina sobre ¿Cómo genera dinero el software libre?

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam