Cómo funciona el News feed de Facebook


Cómo funciona el News Feed de Facebook
Facebook muestra su funcionamiento

Por si aún no te habías dado cuenta, Facebook no te muestra al inicio toda la actividad de tus amigos y de las páginas que sigues. En tu News Feed (la lista de actualizaciones y noticias de tu red) es Facebook quien decide, de forma predeterminada, que ves y qué no. Es algo que siempre ha generado cierto recelo: hay usuarios que se quejan de no ver lo que de verdad quieren, y empresas que acusan a la red social de favorecer ciertos contenidos por intereses económicos (acusaciones similares a las que recibe el buscador de Google).

Pero Facebook parece haber cambiado su estrategia comunicativa para ser más transparente en su funcionamiento. La muestra la tenemos en un evento realizado esta semana dónde la mayor red social del mundo explicó al público que sistema usan, porqué vemos unas publicaciones y otras no. ¿Quieres saber cómo funciona el News Feed de Facebook? Sigue leyendo.

Cómo funciona el News Feed de Facebook

Empecemos. Al entrar a tu News Feed, podría haber una media de 1.500 publicaciones de tus amigos y de las páginas a las que sigues (obviamente es sólo una cifra indicativa, ya que el número puede variar según el tamaño de tu red de contactos). Lo que hace Facebook es reducir este número en algo más manejable, un promedio de 300 publicaciones si seguimos este ejemplo. ¿Cómo hacen esta selección? Teniendo en cuenta tus interacciones anteriores.



Vídeo ejemplo del sistema de puntos de Facebook

Las publicaciones se muestran ordenadas por importancia según un complejo sistema de puntuación, que otorgará más puntos a aquellos contenidos de fuentes con las que te comunicas más. Por ejemplo: tendrá más puntuación la actualización de aquellos amigos con los que más interaccionas, o el tipo de contenido (texto, foto, vídeo) al que más reaccionas con "me gusta", comentarios, etc. Por otro lado no aparecerán los contenidos que ocultemos o reportemos. Este algoritmo no es estático y se va mejorando continuamente gracias a un equipo de 15 personas que trabajan en él y lo comprueban regularmente.

El algoritmo del News Feed de Facebook

El algoritmo del News Feed de Facebook está cambiando últimamente, con algunas mejoras que ya se empiezan a ver:

  • "Story Bumping": si te has perdido alguna publicación por no haber bajado lo suficiente por el News Feed, ésta podría reaparecer más tarde arriba del todo si tiene muchos "me gusta" y comentarios. Eso no significa que tengamos una lista de publicaciones más extensa que antes, solo es una recuperación de actualizaciones que podrían ser importantes para ti. Este cambio que parece sencillo ha significado bastante trabajo y cambios en la infraestructura de la red social, pero ha redundado en que los usuarios han aumentado el número de interacciones. Esta mejora podría estar activa en tu cuenta.
  • Cómo funciona el Story Bumping de Facebook
    Story Bumping, para que no te dejes nada
  • "The Last Actor": este algoritmo tendrá en cuenta las últimas 50 interacciones que hayas realizado. Lo que significa que tendrán una mayor puntuación las actualizaciones de aquellos usuarios con los que hemos interaccionado recientemente. Esta mejora podría estar activa en tu cuenta.
  • Orden del feed de Facebook por actor y relevancia
    El feed de noticias no tiene porque ser cronológico
  • "Chronological by actor": este algoritmo (al igual que los Hashtags) supone una aproximación a los eventos en tiempo real (un poco a lo Twitter). Sería capaz de detectar qué publicaciones de una persona están relacionadas con un evento que sucede en este momento, y lo publicaría en el News Feed por Orden cronológico inverso, destacando la más reciente. Este algoritmo aún no funciona bien y penaliza los resultados... pero se hace necesaria para convertir a Facebook en, según palabras del propio Zuckerberg, "el mejor diario personalizado para todo el mundo". Esta mejora aún no ha sido implementada.

Facebook se abre al público

El objetivo de todos estos algoritmos sigue siendo el mismo: clasificar el contenido automáticamente para mostrar el de más interés sin que el usuario tenga que intervenir. Es algo muy cómodo, pero también puede resultar molesta esa intrusión. Por eso recuerda que tienes ciertas opciones para tener un control directo para configurar lo que ves (y lo que ven los demás). Puedes verlo en nuestra guía sobre cómo configurar nuestra privacidad en Facebook.

Al menos con este cambio en la forma de comunicar de Facebook podremos entender mejor como funciona el gigante de las redes sociales: un primer paso a tener menos recelos ante una plataforma que valoramos, pero que a la vez tememos.

¿Qué te parece el funcionamiento del News Feed de Facebook?







Opina sobre Cómo funciona el News feed de Facebook

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam