
Así que has instalado la última actualización de Android para tu smartphone y has salido perdiendo. Tu móvil tiene más lag, las aplicaciones muestran fallos y cierres inesperados, los cambios en la interfaz te desagradan...
Y es que a veces, más nuevo no significa mejor. Puede que la última versión de Android que hayas puesto en tu dispositivo tenga aún muchos fallos por corregir, o que el hardware de tu smartphone se haya quedado algo obsoleto para la versión más moderna del sistema operativo.
¿Qué hacer entonces? Podemos conformarnos y esperar a que se arregle en otra actualización... o bien podemos volver a una versión anterior de Android (también llamado "downgrade"; por ejemplo, de la 4.1.1 a la 2.3.6). Incluso podemos instalar otra versión personalizada de Android "flasheando" el móvil. Aquí te mostramos una guía paso a paso de cómo hacerlo. Eso sí, antes has de tener en cuenta ciertos aspectos:

IMPORTANTE: leer antes de empezar con el tutorial
- Flashear un smartphone Android es un proceso algo peliagudo, complicado para usuarios novatos. No existen programas mágicos que resuelvan el problema con un botón.
- Es un proceso que conlleva ciertos riesgos, sobre todo si no se siguen los pasos al pie de la letra y con precaución. Acuérdate de hacer una copia de seguridad y tener la batería de tu móvil cargada al máximo antes de empezar.
- No encontrarás un tutorial oficial de la compañía de tu móvil para realizar un downgrade. Este tutorial es producto de la experiencia y las aportaciones de la comunidad de usuarios; la mayoría se ayudan entre sí a partir de foros de Android.
- Esta guía es general, y cubre la mayoría de aspectos comunes en este proceso. Sin embargo, cada modelo de smartphone puede tener sus peculiaridades y no ser compatible con ciertos programas o funciones. Busca siempre si tu modelo exacto de móvil no tiene su propia guía de flasheo.
- Por todo esto, PortalProgramas no se hace responsable de los problemas derivados de esta guía; piensa que tu modelo de smartphone puede requerir un tutorial específico... es imposible abarcarlos todos.
- Un último consejo: piensa en hacer downgrade sólo si odias la última actualización de Android o ha dejado tu smartphone lento y lleno de errores.
Tutorial: cómo flashear un smartphone Android
- 1. Lee atentamente las advertencias del párrafo anterior si no lo has hecho ya.
- 2. Instala el programa gestor de PC para tu smartphone: este suele ofrecerse en la web de tu compañía, y viene con los drivers USB para tu dispositivo. Aquí te ofrecemos la descarga directa de algunos de estos programas:
- 3. Rootea tu móvil: sigue los pasos de nuestra guía para rootear el móvil Android. Así te convertirás en "superusuario" y accederás a todas las opciones del sistema operativo. Siendo root podrás instalar ciertas aplicaciones y realizar una copia de seguridad completa del contenido de tu móvil.
- 4. Accede al 'recovery': para llegar a funciones muy avanzadas en un arranque paralelo al sistema operativo (algo así como la BIOS en PC). Una de las opciones más socorridas para esto es el programa Clockworkmod. Dentro de este programa podremos instalar la última versión del recovery.
- 5. Haz una copia de seguridad de tus archivos: volver a una versión anterior de Android es como formatear el PC; borra todos tus archivos. Así que si no quieres perder tus aplicaciones y datos personales, has de hacer una copia de seguridad. Podrás hacer una copia de tu ROM original desde el propio ROM Manager, y un backup de los datos de tus aplicaciones con el programa Titanium Backup.
- 6. Descarga la ROM que quieras poner: la ROM es la versión del sistema operativo que utilizarás. Como en esta guía tratamos el downgrade, buscaremos alguna ROM de Android oficial. Pero también podemos usar ROMs especiales creadas por desarrolladores no oficiales ('cocinadas'), como por ejemplo CyanogenMod. Algunas son populares por su mejor rendimiento, otras por su aspecto... aquí ya depende de ti. Lo mejor es que busques la ROM que desees en los foros más populares de desarrolladores Android, como XDA Developers, HTC Mania o Samsung Updates para terminales de esa marca. La ROM, normalmente un archivo .ZIP, deberá ser colocada en el directorio raíz de tu Android.
- 7. Carga tu batería al máximo: es indispensable que tu móvil no se apague o se quede muy bajo de batería mientras se realizan los procesos, que dependiendo del modelo pueden durar bastantes minutos.
- 8. Activa el modo de depuración por USB: ésta opción se encuentra en Ajustes/Opciones de desarrollador.
- 9. Para móviles Sony Xperia, puedes utilizar este software oficial, Flash Tool for Xperia dedicado al Flasheo de sus terminales compatibles.
- 10. Flashear e instalar la nueva ROM: una vez has descargado la ROM, la instalación se hace bastante sencilla a través del recovery, o directamente desde el propio ROM Manager. Antes de iniciar la instalación, siempre hay que activar las opciones de "wipe completo" y "limpieza de Dalvik Cache". El programa ROM Manager ya se encarga de preguntar cada opción en el momento adecuado. El proceso de instalación es relativamente rápido, y luego el terminal se reiniciará; este reinicio si que puede tardar bastante, pero no temas y ten paciencia. Cuando acabe, ya tendrás nuestro móvil como de fábrica, y podrás volver a enlazarlo con tu cuenta de Google. Si hiciste una copia de seguridad de tus datos, ahora es el momento de recuperarla.


Demostración del aspecto de Cyanogenmod

Si has seguido bien todos los pasos y has tomado precauciones buscando instrucciones para tu terminal y ROMs compatibles para él, habrás podido instalar con éxito una ROM de Android. Aprovecha los comentarios para exponer tus preguntas, y no dudes en ayudar a otros usuarios como tú si tienes experiencia en estos trasteos de Android (por ejemplo, si conoces novedades o métodos alternativos para otros modelos de móvil).
¿Que tal, has podido instalar una ROM cocinada o volver a una versión anterior de Android?