Seguro que a todos nos ha pasado alguna vez. Hoy me ha llamado un amigo muy preocupado porque le llegó un mensaje diciendo que habían intentado robar su cuenta de Gmail y otros servicios asociados. La sensación de inseguridad es total, al tener la certeza de que puede haber personas con intenciones nada buenas consiguiendo nuestros datos privados. Antes de nada, asegurate de que el mensaje es fiable, ya que hay quién utiliza falsos e-mails de alerta para pedirte contraseñas o hacer que vayas a enlaces concretos. Por si acaso, toma nota del mensaje y no utilices ningún enlace si no estás 100% seguro.

Estos consejos van dedicados a todas aquellas personas que, como mi amigo, quieren proteger sus cuentas en internet:
Contraseñas: más allá del 1234
Lo primero que deberías de hacer es cambiar la contraseña del servicio en el que te han intentado robar. Sabes que siempre lo recomiendan en todos sitios, y muchas veces no hacemos caso por pereza y porque "eso le pasa a otros...". Pero hoy te ha pasado a ti. Así que piensa seriamente en utilizar de ahora en adelante una contraseña difícil de averiguar y única para cada servicio. Cada uno tiene su manera, pero hay varios trucos para lograr passwords fuertes:
- Utiliza letras, números y símbolos poco comunes si te es posible. De hecho, hoy en día la mayoría de servicios ya te obligan a utilizar por lo menos cierta cantidad de letras y números.
- No crees una contraseña con un dato averiguable: eso incluye fechas de nacimiento, cumpleaños, relaciones, nombres de familiares, amigos, etc. si es una palabra que asocies con algo personal, tiene que ser un aspecto que solo tú puedas conocer, y que no se encuentre divulgado en cualquier red social.
Utiliza un patrón que solo tú conozcas: como ejemplo, pon los números en medio de ciertas letras, o escribe la contraseña empezando por la segunda mitad y poniendo luego la primera. También puedes añadir caracteres del título del servicio a tu contraseña habitual. O una tan sencilla como escoger 4 palabras al azar (y darles tú luego un sentido en tu cabeza). La cuestión es que sea un patrón que tú recuerdes pero que no dé con palabras normales que alguien pueda adivinar.
- Utiliza un gestor de contraseñas: es una buena opción para no tener que recordar contraseñas diferentes para varios sitios. Un programa que guarda tus diferentes passwords, y al que accedes con una clave maestra. Utiliza un programa externo, no plugins de navegador... suelen ser más seguros y tienen varias opciones bien fuertes de cifrado y bloqueo, ya que están especialmente diseñados para tu seguridad. Por ejemplo, Registro de Claves o Dashlane. Eso si... la contraseña de tu gestor de contraseñas tiene que ser MUY fuerte, y no tenerla escrita en ningún lado para que nadie la pueda averiguar.
Borra tus huellas en Internet

Ya que es fácil que te hayan intentado rastrear a través de páginas poco fiables, es hora de borrar los datos que se han guardado de tu paso por la red.
En primer lugar, muchas personas van por Internet sin darse cuenta de que existen navegadores, como Firefox, que tienen la opción de guardar las contraseñas en el sistema, y muchas veces puedes verlas de forma tan sencilla como ir al menú de opciones/seguridad/contraseñas guardadas. ¿Demasiado fácil, verdad? tienes que quitar esta opción, y para asegurarte borrar todos tus datos del historial de Internet. Y cuando digo todos, no solo me refiero a las páginas por las que has navegado, sino a las cookies (que podrían contener rastreadores y spyware), las contraseñas guardadas y las sesiones activas.
De hecho, si quieres estar más seguro, intenta evitar las sesiones activas en los servicios más importantes. Claro que es muy cómodo entrar al correo y a Facebook sin tener que poner tus datos cada vez... pero eso significa que el navegador recuerda tus contraseñas, y que otra persona las puede conseguir. Las sesiones activas son igual de peligrosas en dispositivos móviles, donde están aún más presentes para una mayor rapidez. ¿Quieres más seguridad? Utiliza programas especiales para no dejar huellas en Internet.
antivirus y programas de seguridad
La mayoría de programas de antivirus y seguridad no solo tienen un escáner activo para evitar la entrada de software malicioso, sino que además poseen análisis avanzados más profundos. Después de conocer un intento de robo es un buen momento para activar un análisis completo, y combinarlo con medidas adicionales como antivirus online (los más actualizados) y programas especializados en la detección de spyware.
Busca en nuestro portal los mejores programas de antivirus, anti spyware, anti Troyanos o de protección completa.
¡Cuida de donde descargas!
¿Por donde ha intentado entrar el ladrón? Si ha sido por el navegador, ya nos hemos ocupado de borrar las pistas de nuestro paso. Pero muchas veces los virus, troyanos y spyware se encuentran escondidos bajo programas de apariencia perfectamente normal ¡e incluso imágenes! Internet es una ventana al mundo, con todo lo bueno y lo malo por descubrir... ¡Así que cuidado con donde descargas...
- Si quieres más seguridad, mejor no descargues programas piratas. Ten en cuenta que es muy probable que con frecuencia tu antivirus salte con falsos archivos bajados de Internet. Y claro, puede que haya un momento en el que ni el mejor antivirus lo detecte, o que tú directamente lo ignores y dejes pasar a tu sistema un programa espía. Así que antes de efectuar cualquier descarga pirata piensa en darle una oportunidad a las nuevas formas de distribución que se están probando en la red: portales como Youzee que ofrecen películas y estrenos a precios bajos, Grooveshark para escuchar todas las canciones que quieras o Steam, una plataforma con grandes ofertas que además apoya a los desarrolladores indie.
- Descarga de fuentes fiables: como las páginas de los propios autores de los programas... y sin ir más lejos, en PortalProgramas nos aseguramos de que cada programa que publicamos sea fiable y libre de virus. Piensa que cuando descargas un programa en nuestro portal, este ha sido regularmente analizado para detectar cualquier amenaza para tu seguridad. Nuestro gestor de descarga, al igual que en otros servicios, ofrece descarga opcional y voluntaria de otros servicios y programas, pero en ningún caso se trata de virus, troyanos o spyware.

Ten más cuidado la próxima vez
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad para lograr que navegues más seguro por la red, más aún si ya han intentado robarte. En Internet todos aprendemos cada día, y cada amenaza de seguridad que logres sortear te hará más cauto y difícil de vulnerar.