Cómo escuchar música por Internet


Música desde Internet

Hace poco conocimos los datos que Promusicae (Productores de música en España) hacían públicos sobre la situación de la industria musical a finales de 2012. De nuevo, por undécima vez, las ventas de música en formato físico descendían en España, así como los ingresos por conciertos. La piratería no desaparece, y la situación económica es la que es. Los datos sobre el consumo de música en plataformas digitales, en cambio, mostraban de nuevo crecimiento. Aunque aún no es suficiente para paliar las perdidas y crece con demasiada lentitud en comparación con otros países, los datos reflejan sin duda que la manera de consumir música está cambiando en la sociedad.

En el mercado de la música digital existen varios tipos de servicios, desde aquellos que permiten descargar música de forma legal (como el gigante Amazon) hasta otros servicios que intentan luchar por ofrecer la más amplia oferta de música al precio más bajo. O incluso de forma gratuita, financiándose con publicidad. Una de las formas más populares en la actualidad para escuchar nuestra música favorita y descubrir nuevos artistas son los servicios de música en streaming y las radios online. A continuación repasamos algunos de los más conocidos:

Spotify


Escuchar música gratis en spotify

Spotify es el principal referente de este sector, y como tal tiene uno de los catálogos musicales más extensos, así como las últimas novedades (a veces incluso antes que en las tiendas). Su base es un cliente instalable donde podremos organizar nuestra música local importada desde Windows Media Player o iTunes y encontrar música en unos segundos con su buscador. Además, está perfectamente integrado con Facebook y Twitter por lo que resulta todo un extra el hecho de poder compartir canciones con tus amigos y descubrir sus gustos musicales. Una buena calidad de reproducción, aplicaciones para móvil e incluso una webapp en HTML5 en fase beta.

Sin duda Spotify sería perfecto para todos, pero pese a su éxito, varios nubarrones oscurecen su futuro. Casi el 18% de Spotify está controlada por las discográficas, lo que es una señal de su interés por ese modelo de negocio... pero las ganancias son muy pobres teniendo en cuenta los millones de reproducciones que ofrecen, y los artistas reciben menos aún... Por otro lado, estamos los usuarios; el servicio en sí nos encanta, pero claro... para aquellos que quieren escuchar música de forma gratuita el modelo free se les antoja escaso, y molesto debido a su publicidad. Además, Spotify está limitado a un catálogo controlado por discográficas locales, lo que evita que encontremos música menos comercial o conocida. Por todo esto, aún siendo el rey de la música en Streaming, Spotify está viendo como crecen alternativas a su alrededor.

iTunes


Crear librerias con iTunes

iTunes es el programa-para-todo de Apple. Un reproductor de música y vídeo, organizador de nuestra colección multimedia, sincronizador de archivos, administrador de dispositivos de Apple... y servicio de descarga y escucha de música vía streaming gracias a la iTunes Store.

Si tenemos Mac, iPhone o iPad (¡o Apple TV!) iTunes es indispensable, ya que podemos tener en la nube todo aquello que hayamos comprado. El catálogo de la tienda, además, está consolidado desde hace años y tiene una cantidad brutal de contenido... eso si, todo previamente aceptado y controlado por Apple (de nuevo, si nuestros gustos se van un poco de lo convencional, la variedad estará limitada). Sin duda, otro referente de éxito, pero en el lado de los servicios de pago y de los clientes de productos Apple. Aún demasiado minoritario para artistas e industria musical....

Rdio


Emisoras de radio por Internet

Rdio es un rival bastante directo de Spotify, que ofrece unos servicios similares y un precio por suscripción también similar. Sin embargo, su modelo gratuito solo dejaba escuchar 30 segundos de cada canción... algo que afortunadamente ha cambiado esta semana, ya que ahora Rdio estrena su plan gratuito en los países donde tiene presencia, como España. Esto significa que ahora tendremos acceso a más de 18 millones de canciones de forma gratuita y sin publicidad desde el navegador o desde su aplicación para escritorio (en móviles la versión de prueba es de 7 días).

Pero la cantidad de música que podremos escuchar al mes tiene un límite (marcado por una barra verde en la parte superior que nos va indicando lo que nos queda) y además, esta modalidad solo está disponible durante los 6 primeros meses. Tras un período así, debe resultar más fácil decidir si Rdio puede hacer que desterremos Spotify de nuestras vidas.

Otros servicios de música en streaming y radios por Internet


Hay vida más allá de Spotify, y es algo que cada vez saben más usuarios. La búsqueda incansable por encontrar la mejor música gratuita nos lleva a las radios online, un concepto que va mucho más allá de las radios convencionales. No me refiero a las tradicionales radioformulas donde podemos llamar para, con suerte, escuchar aquella canción que nos levanta el ánimo. Si no a servicios con los que podremos encontrar radios de todo el mundo, o simplemente elegir un tipo de música y dejar que el programa vaya reproduciendo canciones de forma aleatoria. Aunque lo mejor de todo sin duda es aquello que puso de moda Last.fm y su manera de hacernos descubrir nuevos grupos: buscar una canción, y a partir de ella iniciar una especie de emisora "personalizada" en la que se reproducirá una lista de canciones similares.


Escuchar música con Grooveshark
En Grooveshark los propios usuarios suben las canciones.

Personalmente considero Grooveshark uno de los mejores programas en este sentido, ya que es muy de agradecer que mientras confeccionamos nuestra biblioteca de música preferida, podamos descubrir nuevas canciones gracias a su estación de radio personalizada. Es más, cuando estemos en una canción, podemos elegir si queremos más canciones como esa o bien lo contrario.

De una forma muy similar funciona Musicuo, y como Grooveshark, también está disponible como web desde el navegador. Sus catálogos, además, pueden ser bien curiosos ya que los propios usuarios pueden subir las canciones. Esto, claro está, tiene muchas ventajas, pero también el problema del descontrol que supone tener varias versiones de una misma canción o álbum, y de su calidad variable. Estos servicios, además, funcionan en la cuerda floja, ya que son en sí legales, pero la presión de los propietarios de licencias musicales puede hacer que eso acabe pronto. Eso por no hablar de Songr, un popular programa que directamente nos permite descargar canciones de este tipo de servicios.

La música y su futuro, en las nubes


De una forma o de otra, parece que el consumo de música está cambiando y se encamina hacia el modelo digital. ¿Pero como acabará de establecerse? ¿Como podrá conseguirse un equilibrio entre los artistas que desean ganarse la vida con su música, las ganancias de la industria discográfica y la afición de los usuarios por tener la mejor música gratis...?

¿Vosotros que pensáis? ¿Utilizáis algún servicio de música por streaming?






Opiniones sobre Cómo escuchar música por Internet

Vero

Hace 10 años y 4 meses

Hoy en día hay montones de alternativas para escuchar música por internet, como las aplicaciones que se han comentado, blogs que publican las últimas canciones e incluso youtube, que mucha gente lo usa para ver los vídeos y escuchar temas musicales.



Opina sobre Cómo escuchar música por Internet

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam