
¡Bienvenidos a Marte...!
Estas palabras del director del centro espacial indicaban que el vehículo todoterreno Curiosity se encontraba a salvo en la superficie de Marte, dispuesto a comenzar la misión. La NASA había logrado finalizar un aterrizaje muy peligroso en la superficie del planeta rojo y ahora medio mundo está pendiente de lo que puedan descubrir. El objetivo no es otro que encontrar algún indicio de vida fuera de la Tierra... ¿Te gustaría descubrir más sobre Marte y la exploración espacial? Puedes hacer más amena la espera de noticias con estos programas que te proponemos:
Google Earth
Seguramente conozcáis Google Earth, el popular atlas interactivo en 3D que permite ver nuestro planeta en su totalidad y acercarse a pie de calle en unos segundos. Pues desde la versión 5.0 Google Earth también permite disfrutar de imágenes 3D de la Luna y Marte. Ofrece además contenidos interactivos como visitas guiadas, y modelos 3D de los satélites que orbitan el planeta rojo. Podrás seguir los recorridos de los diferentes vehículos (es de esperar que próximamente los del Curiosity) y se presentan fotos de Marte tan solo unas horas después de su publicación por parte de la NASA. Si queréis una opción online, Google también tiene una versión "espacial" de Google Maps, donde puede consultarse la topografía del planeta rojo: Google Mars.
WorldWide Telescope
Esta aplicación es el resultado de la colaboración entre Microsoft y la NASA (la famosa agencia espacial estadounidense). Dispone de una versión descargable y también puede utilizarse desde el navegador web a través de Silverlight. Lo que hace este programa es combinar las fotografías en alta resolución de los telescopios terrestres y espaciales y combinarlas en un entorno 3D que nos da la posibilidad de sentirnos astronautas por un día. Con WorldWide Telescope además dispones de rutas y visitas guiadas realizadas por expertos que te enseñarán algunos de los lugares más espectaculares de Marte. Lo mejor de esta colaboración es que también podéis disfrutar de una gran parte de estas funcionalidades desde Virtual Earth 3D.
OpenUniverse
Este programa es un proyecto de software libre con el que podrás disfrutar de un completo sistema solar en 3D, y viajar por él casi como si estuvieras en una nave espacial. Podrás alejarte y ver la vía láctea o dar un rodeo por los planetas cercanos y observar sus órbitas alrededor del sol y la de sus satélites. También encontrarás satélites artificiales y naves espaciales, tanto reales como ficticias. Como programa de software libre, también funciona en Linux. Todos los movimientos celestes suceden en tiempo real, así que podrás seguir el estado actual del universo sin moverte de la silla. Todo el crédito a su creador, Raúl Alonso Álvarez.
NASA WorldWind
Esta aplicación de la agencia espacial estadounidense nos pone en el lugar de muchos de sus satélites, que diariamente vigilan la superficie de la Tierra y de los planetas del Sistema Solar. Lo mejor de este programa es que además es una herramienta abierta para desarrolladores, y se puede utilizar para diferentes proyectos y objetivos, como mapas interactivos de ciudades, relieves geográficos, etc. Desde las últimas versiones Marte está disponible para visitar con WorldWind, totalmente modelado en 3D y lleno de indicaciones, guías, etc.
Celestia
Uno de los programas de exploración espacial más conocidos y reconocidos, y uno de los más agradables de utilizar por toda la familia. Es un programa de código abierto creado por Chris Laurel y que actualmente cuenta con versiones para Mac y Linux. Con Celestia solo tienes que seleccionar o escribir donde quieres ir, y viajarás a la velocidad de la luz para llegar a tu destino. Además de los planetas del Sistema Solar y sus satélites, tienes la posibilidad de buscar cometas, satélites artificiales, miles de estrellas y viajar más allá de la vía láctea para observar nuestras galaxias vecinas. Todos los objetos celestes están representados en 3D y con gran calidad, lo que hace del paseo algo espectacular. Celestia cuenta además con muchas funciones extra como predicción de eclipses, visualización de constelaciones, visitas guiadas, etc.
Doom 3
Si, vale, no es precisamente un programa educativo de astronomía ni una guía realista... pero Marte, ese planeta vecino tan familiar y extraño a la vez ha sido caldo de cultivo para multitud de teorías extraterrestres y, como no, para historias de ciencia-ficción. Y es que el terror ante lo desconocido del Planeta Rojo no lo inventó Ridley Scott con su film Prometheus. Doom, una de las sagas más famosas de la historia del videojuego y antecesor de los shooters actuales sucede en Marte (o bien en satélites cercanos). Aunque muchos quizás solo recuerden los tiros y las hordas de monstruos sangrientos viniendo hacia nosotros, es el planeta Marte donde luchamos e intentamos sobrevivir, solos y desesperados. Por suerte, no parece que eso vaya a pasar con la Curiosity... pero quién sabe.