
Abres el Ares, realizas una búsqueda y la pones a descargar. Cuando acaba, abres el archivo ilusionado sólo para darte cuenta de que lo único que aparece es una voz que te dice que para eliminar la publicidad de Ares tienes que ir a cierta página web... ¿te suena?
Sí es así, eres uno más de los afectados por esta molestia que está inundando Ares, el popular programa de intercambio de archivos P2P. Es algo que preocupa y molesta a muchos usuarios, y por eso hoy quiero enseñarte porqué ocurre esto y cómo puedes solucionarlo.

¿Ares tiene publicidad?
No, Ares no lleva publicidad. Ares es un progarma de software libre, cuyo código abierto es desarrollado y revisado por una comunidad de usuarios que colaboran en sourceforge. Es un programa totalmente gratuito, y que no se financia mediante ningún tipo de publicidad. Así que cualquier web o programa que afirme eliminar la publicidad de Ares es abiertamente una estafa.
Si un usuario decide hacer caso a la voz que habla sobre la publicidad en Ares, llegará a una web (algo así como "Aresads") donde se ofrece un servicio que ofrece eliminar la publicidad en Ares mediante una suscripción mensual. Esto es mentira, y desde luego no deberíamos dar nuestros datos bancarios a la mínima.
Se trata por tanto de una acción de SPAM masivo que utiliza la amplia popularidad de Ares para intentar engañar a los usuarios ofreciéndoles un servicio de pago para solucionar un problema que simplemente... no existe.
Cómo eliminar la publicidad en Ares
Con un poco de atención resulta fácil evitar el problema de la publicidad en Ares. Estos archivos de publicidad deshonesta aprovechan los títulos más populares o novedosos, los más descargados por los usuarios, para colarse y fastidiar al personal. Por suerte tenemos varios indicios que nos enseñaran a distinguir los archivos fraudulentos o "fakes", es decir, que no corresponden a lo que realmente queremos descargar.
- Cuidado con la impaciencia: si buscas y encuentras para descargar un fichero multimedia que aun no esta al alcance de nadie... lo más probable es que sea un fake. Si quieres ir a lo seguro, deja pasar un tiempo y probablemente lo tendrás disponibles en archivos reales y con mejor calidad.
- Los fakes suelen descargarse muy rápido; más que nada porque son archivos muy ligeros, que pesan menos que los archivos originales. No te fíes de los archivos demasiado pequeños. Puedes probar a hacer una búsqueda avanzada y seleccionar archivos con un mínimo de MB.
- Aunque sin duda, lo más fiable es fijarse en la información y metadatos del archivo antes de descargarlo. Mirar si pone el tiempo que dura la pista, el campo de "comentarios" o si tiene autor, álbum, etc. Si no, es muy posible que sea un fake.

Este tipo de engaños y falsa publicidad es algo muy común en las redes P2P, y puede hacer que muchos usuarios cambien de sistema al considerar que su red se ha vuelto insegura. Pero teniendo en cuenta la libertad de internet... es algo que puede pasar en cualquier lugar. Por eso mi recomendación es que sigas los consejos anteriores, y no tendrás que temer. En todo caso, estos fakes de publicidad, aun siendo molestos, NO son virus.
Si de todas formas has decidido prescindir de este programa pero quieres continuar descargando ficheros de una forma rápida y cómoda, existen muchas alternativas a Ares en redes P2P. También puedes escoger el veterano eMule, o pasarte al protocolo BitTorrent.
¿Y tú, te has encontrado con un problema como este usando Ares?