Cómo convertir mi TV en Smart TV


TV con YouTube

Desde la segunda mitad del siglo XX la televisión ha ganado cada vez más poder e influencia en casi todos nuestros hogares, convirtiéndose en la base de nuestro tiempo de ocio y de nuestro salón. Pero esta tendencia ha estado cambiando en los últimos años, ya que cada vez más personas cambian los típicos programas de televisión por Internet y el ordenador o tablet. Y es que los televisores tradicionales no pueden competir con la vasta oferta de contenidos que hay en la red, incluso más allá del gigante Youtube. Además, cada vez nos gusta más poder decidir sobre aquello que queremos ver en cada momento, ya sean programas, películas, series...

Pero que pasemos más tiempo delante de algún ordenador no significa que no echemos de menos la comodidad del sofá. No es solo una cuestión de postura, si no también de disfrutar de una actividad más social a compartir con el resto de personas que conviven en la casa.

Conectar un portátil o tablet mediante cable HDMI o similar a la televisión, puede ser una buena solución temporal, y la más económica a corto plazo.

Pero si quieres la mejor experiencia multimedia en tu televisor sin necesidad de andar cargando con el PC a cuestas y con un control e interfaz adaptados... tienes más opciones:

Televisores "inteligentes"


Contenido web en una Smart TV
Ejemplo de una visita web en una Smart TV

Si estás pensando en comprar un nuevo televisor, seguramente acabes viendo por aquí y por allá el término "Smart TV". Es un poco como los "teléfonos inteligentes": dispositivos con funciones ampliadas gracias a un software con más posibilidades y conexión a Internet. O sea, televisores que además de las funciones típicas también tienen un sistema operativo con el que disponer de programas instalables, redes sociales y contenidos online.

Dependiendo del modelo, la Smart TV suele venir con una versión adaptada de Linux (Android o Ubuntu), aunque parece que Samsung está poco a poco creando su propio sistema.

Android Sticks y Apple TV

Pero si no está el horno para bollos y no tenemos "calderilla" para ir comprando televisores, aún tenemos formas de convertir nuestro aparato actual en un Smart TV. Solo necesitamos unos pequeños dispositivos en forma de pendrive USB que incorporan en un espacio diminuto un sistema operativo, memoria de almacenamiento y acceso al Wi-Fi para el televisor. Estos aparatos suelen funcionar de nuevo con Android o Ubuntu, dos sistemas ligeros especialmente adaptados y cargados de contenido para ellos. En el caso de Android, suelen conocerse como "Android Sticks" y su precio ronda más o menos los 100 euros.


Android sticks para el televisor
Los Android sticks traen un sistema operativo para tu TV

Si eres usuario de Mac o iPad, otra posibilidad es utilizar el Apple TV, un dispositivo que convierte en algo delicioso el pasar contenidos de un dispositivo a otro gracias a la tecnología AirPlay. Solo desliza un vídeo en dirección a la pantalla y voilá: empezará a reproducirse directamente en el televisor.

¿Pero que hay del mando? Se pueden usar mandos especiales, ratón inalámbrico o bien una app móvil para hacer que nuestro smartphone funcione como un mando a distancia. Si nuestra TV usa Android, TeamViewer puede ser una buena opción.


Mando televisión o smartphone como mando
Dos controles remotos para tu TV

Además, si tienes una consola Xbox o PS3 también puedes hacer que acceda al contenido del resto de equipos conectados del hogar, facilitando mucho el proceso. Eso sí, siempre que tu TV y PC compartan el estándar DLNA: un protocolo de conexión que facilita muchísimo la conexión entre sí de dispositivos modernos.

Si tienes una Xbox, querrás utilizar Xbox SmartGlass para controlar tu consola con el móvil, y si eres de Playstation 3, PS3 Media Server será una herramienta esencial para que se conecte con tus ordenadores.

El televisor como centro multimedia

Vale, de una forma u otra ya tenemos nuestro televisor mejorado con la posibilidad de acceder a Internet y a unos contenidos propios de un sistema informático. Una de las mejores formas de aprovechar esto es hacer de nuestra TV un centro multimedia, que pueda reproducir todas las imágenes, canciones y vídeos que tenemos en nuestro ordenador. Acceder a estos contenidos de forma cómoda y agradable con un menú especial es posible utilizando un software gratuito: XBMC.


XBMC para acceder a contenidos en nuestra TV
XBMC también trae consigo películas y series

XBMC es uno de los centros multimedia más conocidos. Con este programa podemos reproducir la gran mayoría de contenidos multimedia y también accederemos a contenidos online como series o películas. XBMC es una solución gratuita y libre, que permite su completa personalización a base de plugins y extensiones.

Ya ves que es posible, con más o menos trabajo, potenciar tu TV para hacer que puedas ver en ella algo más que lo que ponen las cadenas nacionales. Otra cosa sería jugar a tus videojuegos de PC en la TV; de momento la mejor solución sigue siendo conectar la torre a la pantalla para utilizarla como monitor. Steam permite con su modo Big Picture disfrutar de un menú especial para tus juegos de la plataforma, y muchos juegos son compatibles con mandos de consola (si no te funciona puedes encontrar soluciones en nuestro articulo: Cómo usar un mando de XBOX - PS3 en el ordenador). De todas formas, parece que de momento el PC no ha conseguido arrebatarle el poder al binomio TV-consola en el salón.

Y tú, ¿Has conseguido ya sacarle partido a tu televisión?







Opiniones sobre Cómo convertir mi TV en Smart TV

Albert Toma

Hace 9 años

Para no tener problemas solo necesitas una compu. Intel CORE I7, un micro 4 nucleos, 8 o 4 Gigas de RAM, un cable HDMI, para conectar al TV y un servidor de internet que nos de una velocidad de mas 3 megas y funciona ESPECTACULAR!!!!
Tengo un TV Philips Smart 32" serie 32PFL4508G/77 y no sirve, no compren estos televisores por que para que internet funcione bien, aun falta mucho para que imiten a una compu. todavìa



Opina sobre Cómo convertir mi TV en Smart TV

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam