Cómo comprar el ordenador que necesitas


Cuando compramos un ordenador siempre nos fijamos en el más potente, el de la pantalla más grande, el más bonito... pero la verdad es que la mayoría de las veces no necesitamos lo que nos compramos. Vamos a ver rápidamente en qué tenemos que fijarnos para escoger un ordenador, ahorraremos mucho dinero si seguimos estas sencillas pautas.

¿Cuáles son los componentes clave de un ordenador?

Memoria RAM: nos permitirá tener muchos programas y ventanas abiertos al mismo tiempo. Es un componente caro, lo escogeremos según nuestra necesidad.

Procesador (CPU): Es la velocidad a la que se ejecutan los programas. Es un componente caro, lo escogeremos según nuestra necesidad. Actualmente suelen venir varios procesadores en un mismo ordenador (por ejemplo, dual core son 2 procesadores en un mismo ordenador). Cuantos más procesadores mejor rendimiento. Es mejor tener 2 procesadores de 1.5Ghz que 1 procesador de 3Ghz.

disco duro: Es el espacio que tenemos para guardar datos. Los discos duros son componentes baratos; apenas hay diferencia de precio entre un disco duro muy grande y otro pequeño.

Tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo o tarjeta aceleradora de gráficos: Es el componente que hace que los gráficos de la pantalla se vean mejor y más rápido. Es importante si jugamos a videojuegos y vemos películas. Las marcas más importantes son NVIDIA, Intel y ATI/AMD.

Pantalla: Ahora sólo se fabrican pantallas panorámicas. Lo habitual es tener una entre 19 y 21 pulgadas. Más grandes son buenas para ver vídeos pero incómodas para usar el ordenador.

¿PC de sobremesa o portátil? Ambas son buenas opciones, Hay que tener en cuenta que los portátiles son un poco más frágiles: tenemos que vigilar que estén bien ventilados, que no les dé el sol ni la humedad.

¿Qué uso le vamos a dar al ordenador? Es la pregunta más importante que debemos hacernos, porque todas las características anteriores los escogeremos según el uso que le vayamos a dar a nuestro ordenador. A continuación veremos algunos ejemplos. Los ejemplos muestran sólo los requisitos recomendados para realizar la tarea que describen; obviamente cuanto más potente sea tu ordenador más rápido funcionará, pero vamos en muchas ocasiones esa potencia que pagamos no la usaremos.

Tengamos en cuenta que un ordenador no es para siempre. Es conveniente cambiarlo cada 3-4 años; por eso normalmente no necesitaremos comprar la última tecnologia; es más cara y pronto quedará obsoleta.

Uso el ordenador sólo para trabajar o navegar por Internet

En este caso podemos escoger un ordenador barato porque hoy en día cualquier PC cumple sobradamente los requisitos para abrir documentos, navegar por Internet, ver videos, ver el correo... Necesitamos, almenos, las siguientes características:

  • Tipo de PC: PC de sobremesa o portátil
  • Memoria RAM: 1Gb
  • CPU: 1 Ghz
  • Disco duro: Cuanto más mejor
  • Pantalla: 19 pulgadas

Dejo el ordenador encendido toda la noche

Mucha gente que comparte archivos con programas P2P como eMule o Ares deja el ordenador encendido por la noche para descargar archivos. En este caso hay que tener en cuanta que el ordenador se puede calentar, y además un PC doméstico no está preparado para funcionar 10-12 horas diarias; y uno portátil es aun maś frágil. Por eso, tenemos que contar con dispositivos que no se sobrecalienten:

  • Tipo de PC: PC de sobremesa
  • Memoria RAM: 1Gb
  • CPU: 1 Ghz
  • Disco duro: Cuanto más mejor
  • Pantalla: 19 pulgadas

Juego a videojuegos para PC

Es uno de los casos donde el ordenador nos saldrá más caro porque los juegos tienen requisitos muy altos (necesitan mucha RAM, mucha CPU...). En este caso no podemos recomendar una configuración concreta porque contínuamente aparecen nuevos juegos con requisitos más altos. Si quieres jugar a los últimos juegos recomendamos comprar un ordenador de los más potentes del mercado.

  • Tipo de PC: PC de sobremesa
  • Memoria RAM: Lo más puntero del mercado
  • CPU: Lo más puntero del mercado
  • Disco duro: Lo más puntero del mercado
  • Tarjeta gráfica: Lo más puntero del mercado
  • Pantalla: 19-21 pulgadas.

Veo películas desde el ordenador

Si quieres ver películas con buena calidad y que no se entrecorten tendrás que tener una tarjeta gráfica adecuada.

  • Tipo de PC: PC de sobremesa o portátil
  • Memoria RAM: 1Gb
  • CPU: 1 Ghz. Por fabricantes, mejor Intel que AMD. Intel son más caros pero tradicionalmente se calientan menos.
  • Disco duro: Cuanto más mejor
  • Tarjeta gráfica: 256MB
  • Pantalla: 19-21 pulgadas. Las que son más grandes son cómodas para ver películas pero demasiado incómodas para usar el ordenador.

¿Cuánto dinero nos ahorraremos?

Los componentes que hemos tratado son, en su mayoría, los que más influyen en el precio final de un ordenador. Por eso, cuanto más los ajustemos a nuestras necesidades más ahorraremos sin notar apenas pérdida de velocidad en el ordenador ya que simplemente no compraremos lo que no vamos a usar. Pondremos algunos ejemplos de precios de hardware a fecha 16 de julio de 2009:

*Los precios están expresados en euros

DispositivoComponente sencilloComponente premiumAhorro final
Memoria RAM23 ( 2 GB)50 (4 GB)27
CPU74 (1.3 Ghz)113 (2.5 GHz)39
Pantalla79 euros (19 pulgadas)179 euros (23 pulgadas)100
Tarjeta gráfica96 euros (512 MB)308 euros ( 1 GB212
Ahorro total378 euros

El ahorro puede ser bastante grande si sumamos el ahorro en cada componente. ¡Esperamos que os ayude en vuestra próxima compra!

Más ayuda

  • Revista Consumer





Opiniones sobre Cómo comprar el ordenador que necesitas

Rayder

Hace 14 años

Buen artículo, pero hay unas cosas que creo que deben ser comentadas:
"Es mejor tener 2 procesadores de 1.5Ghz que 1 procesador de 3Ghz."

Esto es falso. La frecuencia es la misma. Porque sea doble nucleo no se suman las frecuencias. Ser doble núcleo implica que los datos se dividan en esos dos núcleos, pero siempre con la misma frecuencia: 1.5Ghz.

Es decir, los datos se procesarian a 1.5 ghz... y en el segundo a 3 ghz.
No porque sea doble nucleo es mejor.

En este caso, yo recomendaría el procesador de 3 ghz, porque aguantará más los tirones de los videojuegos y de los procesos que necesiten cargar muchos datos a memoria. (entre otras cosas, evidentemente)

Si hablamos de un dual-core de 2Ghz en adelante pues entonces ya si se costea.

Les voy a poner un ejemplo para que lo entiendan;
Imaginense que el proceso "a" a 1.5 ghz tarda 5 segundos en procesarse. Y el segundo proceso "b" tarda 10 segundos en procesarse también a 1.5 ghz.
Bien si sumamos los dos procesos en el doble nucleo tardarían 10 segundos en procesarse los dos completamente. ¿Correcto?.

Ahora vayamonos al procesador de 3ghz.
El primer proceso tardaria 2.5 segundos. Y despues el proceso b tardaría 5 segundos. Los sumamos y vemos que lo que han tardado ha sido 7.5 segundos.

¿Cual es más rapido?
Espero que hayan podido entender lo que les quiero decir.
En este caso, yo recomendaría el procesador de 3 ghz, porque aguantará más los tirones de los videojuegos y de los procesos que necesiten cargar muchos datos a memoria. (entre otras cosas, evidentemente)

Si hablamos de un dual-core de 2Ghz en adelante pues entonces ya si se costea.

"Principalmente porque los portátiles no están tan preparados para un uso intensivo como lo están los de sobremesa."
Esto es falso entre comillas: Si a un portatil lo mantienes igual de refrigerado que uno de sobremesa, los dos aguantan igual. Lo que ocurre en la mayoria de los casos, es que la ventilación dentro del portatil es pésima.

"Es conveniente cambiarlo cada 3-4 años; por eso normalmente no necesitaremos comprar la última tecnologia; es más cara y pronto quedará obsoleta."
Aqui también decir que comprar lo barato en teconlogía al final sale muy caro.

"Tarjeta gráfica: 1024"
No se si esto se referirá a una targeta gráfica de 1gb
Pero para ver peliculas solo necesito una de 64 mb. (Aunque actualmente no se "vendan" pero recomendar una de las mas caras para ver peliculas tampoco es cosa xD)

Un saludo!


Benjamin

Hace 14 años

Muchas gracias por comentar tan ampliamente el artículo.

"Es mejor tener 2 procesadores de 1.5Ghz que 1 procesador de 3Ghz."
Lo que comentas es correcto, pero también podemos tener otros aspectos en cuenta:
- Un procesador con dos núcleos se calienta mucho menos que los dos núcleos por separado. Lo mismo pasa con el consumo (es uno de los aspectos por los que se dejaron de fabricar los monoprocesadores para hacer multiprocesadores).
- Se nota la mejor eficiencia del multiprocesador cuando hay varias tareas complejas. Para tareas simples, como las que has puesto de ejemplo, no se nota ninguna mejora.

Además, para que todo esto funcione las aplicaciones deben estar programadas para ejecutar instrucciones en paralelo. Sobre lo que comentas de los juegos, es completamente cierto. Para jugar es mejor 1 procesador potente que 2 sencillos. Incluso han habido casos donde te venden "procesador a 3Ghz" cuando en realidad son 2 a 1.5Ghz (aún juntando ambos, el rendimiento total nunca será de 3Ghz).

En resumen, podemos matizar tener varios procesadores es mejor que tener sólo uno en algunos casos, en otros es peor y en otros no se nota la diferencia (si el PC realiza tareas sencillas).

"Si a un portatil lo mantienes igual de refrigerado que uno de sobremesa, los dos aguantan igual. Lo que ocurre en la mayoria de los casos, es que la ventilación dentro del portatil es pésima."
Efectivamente, el principal problema de los portátiles es la ventilación. No es que los componentes sean peores, pero el uso que se les da es mucho más agresivo y por eso acostumbran a durar menos:
- Según la superficie donde lo pongas, el calor no se disipa y el portátil acaba por estropearse pronto.
- Al ser portátil hay gente que lo usa en la terraza dándole el sol de pleno, en lugares donde hay humedad... y eso también le acorta la vida.
Pero si lo usas en condiciones normales y lo ventilas bien con una base para portátil (que les da una ventilación extra), puede durar sin problemas. He cambiado la frase por:
"Ambas son buenas opciones, Hay que tener en cuenta que los portátiles son un poco más frágiles: tenemos que vigilar que estén bien ventilados, que no les dé el sol ni la humedad."

"Aqui también decir que comprar lo barato en teconlogía al final sale muy caro."
No se trata de comprar lo barato, sino lo que se necesita. Por ejemplo, antes hemos hablado de los procesadores de 2 núcleos. También los hay de 4 núcleos. Pero es innecesario comprarlos porque ningún usuario notará la diferencia.

"Tarjeta gráfica: 1024"
Lo de 1024 no era ni 1GB ni nada, simplemente estaba equivocado. Es cierto que 1GB sería demasiado xD En la tabla comparativa puse 512MB como tarjeta estándard pensando que aparte de ver películas pueda necesitar la tarjeta para otras tareas. En el artículo, donde se habla de ver películas, lo he cambiado por una de 256MB, que sí se fabrican y son suficientes.


Rayder

Hace 14 años

Lo del calentamiento es cierto, efectivamente, pero tu lo has hecho mirando desde el punto de vista del portatil y yo desde el de sobremesa.

Lo de que es mejor para tareas complejas solo es cierto si se aprovecha la tecnología 64 bits. (grabación, renderización de vídeo e imagen, compilación, descompresión...)
Incluso usar la tecnología 32 bits con los procesadores dual de 1.5 ghz antes comentados, restarían rendimiento.

Y me parece que en la mayoría de los casos, aun vendiéndote un oct-core, te lo venden con un Windows Vista 32bits. xD


charrs

Hace 14 años

que intel es mejor que amd y se calienta menos. que pena pero es falso, esta demostrado hasta la saciedad, que intel tambien se calienta bastante y en ciertos modelos mas que los amd. y que son mejores tampoco es cierto del todo. tal ves años atras cuando surgio la competencia, hoy dia tambien esta demostrado que para ciertos tipo de procesos intel va mas rapido, como para otros va mas rapido amd. a intel hoy dia solo le veo fama y precios caros. personalmente me iria por amd mas economico, igual o menos calenton que intel y comprobadamente igual de eficiente a su competidor.


Benjamin

Hace 14 años

Tienes razón charrs, ya he eliminado esa frase. Con los últimos modelos de ambos fabricantes el consumo, temperatura y prestaciones para el usuario medio es más o menos el mismo. Hoy en día las diferencias estarán más en la placa base que acompañe al procesador que usemos que simplemente en el nombre del fabricante. AMD ofrece buen rendimiento a un precio más asequible.

Gracias por comentar el tema, charrs.


redtitle

Hace 14 años

Buenas, solo quiero añadir que falta otro tipo de usuario (no se si muy comun pero almenos es mi caso) y es el que tiene un pc todo el dia en marcha como servidor de paginas web o ficheros, creo que para este tipo de usuario tambien le interesa tener una buena caja insonorizada (que durmiendo junto al pequeñin hace mucho ruido xD) los servidores IBM en este aspecto son increibles y una fuente de alimentación bastante buena.
(si despues se le quiere añadir raid,scasi, la fuente redundante y bastante ram para que mueva datos deprisa..pues tambien son opciones)

saludos


frank

Hace 14 años

para mi que una intel origianl es el mejor


Benjamin

Hace 14 años

Ese tipo de usuario entraría, en parte, dentro de los que dejan el ordenador encendido toda la noche. En los dos casos necesitarían que el PC no haga mucho ruido. Las características del RAM, CPU, disco... que comentas ya dependerá de cada caso: del servicio que das y de los usuarios concurrentes que vayas a tener.

No es un perfil muy común, aunque los hay. Gracias por compartir tu experiencia redtitle y ampliar el artículo!


gonzalo

Hace 13 años y 3 meses

me dicen que marca de notebook me conviene y que cosas deveria tener para que sea buena no mas o menos buena buena por que me quiero compra una asi tengo una idea que es mejor el dual couore 2 duo o otro.
y el procesador cual me conviene el procesador intel pentium o el procesador amd athlon


RODOLFO

Hace 12 años y 11 meses

La notebook de mi hijo se le estropeo el disco duro y todavia le quedan unos dias de garantia es una Acer, sucede que no encuentro la poliza y donde la compre fue en Oficee depot pero ahi me salen conque no tienen ningun registro de la compra ni de la notebook mi pregunta es que puedo hacer o a quien recurrir para ser valida la garantia o que se puede hacer con esta Pc


mocuar

Hace 12 años y 11 meses

Antes que nada,busca un buen lugar,ojo con los que te asesoran,porque si te pasa lo mismo que a mi,bue,seguro que y si tenes tiempo y ganas ir a defensa del consumidor ,pero tenes que ir personalmente,denunciar por internet es anecdotico,en este pais tenes que sacar los contactos de donde los tengas,para poder reclamar tenes que perder tu tiempo y recurrir porque si yo te contara,MEJOR NO.


sim9on

Hace 12 años y 7 meses

hola tengo una pregunta a todos los compañeros
por ejemplo uno compra un ordinador sony por 1000eur y otro compra por 400eur otra marca no famosa ,
entoces ,con la fabricacion china ect... me han explicado de una persona trabaja enuna empresa de eso que:
todos tienes la misma marca es decir sony y acer.... ect tienes los mismos accesorios usea solo nos timas por sony o alguna marca cara en realidad por dentro llevan las mismas piezas
eso es verdad ?


hugo

Hace 12 años y 3 meses

Me gusto, gracias , es de bastante ayuda.

Gracias


fran

Hace 11 años y 6 meses

Buenas, me gustaria que me recomendarán un pc para un uso de internet y el office,que vaya rápido, que tenga un buen servicio post-venta y que no sea muy ruidoso


oddin

Hace 10 años y 8 meses

querido Benjamin tengo una duda y qusiera saber si me la puedes despejar
hoy en dia se habla mucho d smartphones y d procesadores mononucleos dualcore y quadcore, en mi país en casi todas las compañías móviles la velocidad d descarga es d 1mbps asi q mi pregunta es: si tengo un móvil con un procesador quadcore d 1.5 GHz versus otro mononucleo d 1 GHz ambos procesadores se comportarian igual? por ejemplo en una tarea sencilla como bajar una cancion ya q me limita la velocidad d descarga mi compañía móvil? como limita la velocidad del Internet a los grandes procesadores?


Francisco Braña

Hace 10 años y 8 meses

Para ese tipo de tareas no encontraras diferencias en el rendimiento de los móviles. Ambos responderán de manera muy semejante.



Opina sobre Cómo comprar el ordenador que necesitas

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam