¿Tu disco duro externo ha dejado de funcionar? Sigue leyendo para encontrar una solución:
Tienes un disco duro externo o portátil para hacer copias de seguridad de tus archivos más preciados y guardarlos fuera del PC, o bien para llevarlos a otros equipos. Pero un día, sin más, no funciona. ¿Has perdido toda la información del disco? ¿Tendrás que gastarte dinero en comprarte otro disco de gran capacidad? Por suerte, no tiene porque ser así...
En muchas ocasiones, las averías de los discos duros externos no se deben (afortunadamente) a los discos en sí, si no a la parte electrónica de la caja, las conexiones. Porque sí, un disco duro externo no es más que un disco duro tradicional dentro de una caja con unas conexiones USB.
Por eso hoy te enseñaré a cambiar un disco duro externo de caja. Es muy fácil, y conseguirás en unos minutos volver a disponer de tus archivos y ahorrarte los cerca de 60 euros que puede costar un disco duro externo medio de 500 GB.
Cambiar un disco duro externo de caja: guía paso a paso

- 1) Lo primero es sacar el disco duro de la caja defectuosa. Asegúrate de que el disco duro externo está totalmente desconectado del PC y de la corriente, y busca la manera de abrir la caja. Esto ya depende del modelo de tu disco, pero seguramente sólo tengas que buscar unos tornillos o la ranura donde se unen las mitades de la caja. En este último caso podrás hacer palanca cuidadosamente con alguna púa, cuchillo de punta redonda u objeto similar.
- 2) Una vez abierta la caja, podrás ver dentro el disco duro (con su forma de tarjeta con un disco metálico) y una pequeña tarjeta alargada con las conexiones (normalmente USB). Sólo necesitas sacar el disco duro.
- 3) Ahora tocará cambiar el disco duro a una nueva caja. Es imprescindible que sea una cajacompatible con el modelo de tu disco duro; algo que por suerte suele pasar, ya que las cajas suelen ser bastante "universales". Si te lo puedes permitir, puedes aprovechar para comprar una caja con conexión USB 3.0, más rápida que las de hace unos años. No debería costarte más de unos 20 euros.
- 4) Con la caja nueva a punto, sólo tendrás que colocar correctamente el disco duro dentro, y asegurarte de que conectas correctamente el circuito de conexiones (con su ranura USB) en el disco. Tras esto cierra correctamente la caja (al fin y al cabo también es su principal protección) y no necesitarás nada más.
- 5) Aunque claro, lo mejor sin duda es probarlo, para ver si todo funciona correctamente. Con suerte, todo irá bien. Y con mala suerte, la avería sí que será del disco duro y tus archivos estarán en riesgo... en este último caso, lo mejor es que detectes el problema concreto del disco: puedes seguir para ello nuestros consejos para recuperar un disco duro roto. También puedes probar las soluciones de recuperación de datos de programas como Recuva.





Nueva vida para tu disco duro externo
Si todo ha ido bien, habrás hecho de manitas informático para ahorrarte unos euros (que nunca van mal), salvar tus datos y dar nueva vida a tu disco duro, sin caer en el absurdo consumismo de comprar nuevos aparatos ante el menor problema.
No está mal, ¿No?