Mucha gente desconoce que existen comandos para afinar mejor los resultados de sus búsquedas en el motor Google. Nos referimos a operadores y comandos de búsqueda que, al incluirlos junto a los términos de consulta, indican a Google qué tipo de búsqueda queremos realizar o qué relación deben tener los términos de consulta en las páginas que aparezcan como resultados. Algunos de estos elementos son propios del buscador Google, y otros se han tomado prestados de una larga tradición de operadores empleados en informática desde hace años, para establecer relaciones entre distintos componentes.
La lista de operadores y comandos de búsqueda es extensísima, incluso si sólo tenemos en cuenta los que Google acepta para sus búsquedas. Aquí resumimos algunos de ellos para ayudarte a obtener resultados en tus búsquedas que se ajusten más y mejor a tus preferencias o tus necesidades en distintos casos. Para organizar un poco una lista tan larga de elementos para perfilar mejor tus búsquedas, los hemos dividido, para empezar entre Operadores Booleanos y Comandos de Búsqueda:

Operadores Booleanos
Los operadores Booleanos son elementos que relacionan distintos términos de búsqueda o frases entre más de un campo de texto o dentro del mismo. Puedes afinar mucho tu búsqueda en Google si indicas qué relación hay entre los términos de búsqueda, e incluso especificar qué palabras no quieres encontrar:
- “_”, Palabra o frase exacta. Google busca las páginas que contengan las palabras exactas y en el mismo orden en el que aparecen entre las comillas. Puedes utilizarlo para una frase, un sintagma o una palabra exacta, dado que Google busca por defecto textos con palabras derivadas de la misma raíz que el término de búsqueda. Si buscas, por ejemplo, “Constitución Española 1978”, Google ignorará los resultados que no contengan estos términos de forma consecutiva.
- -, Excluir un término. Este es un operador muy útil que delimita la búsqueda a páginas que no contengan el término indicado. Puedes utilizarlo con tantos términos como quieras en la misma búsqueda, siempre inmediatamente antes de la palabra y después de un espacio. Por ejemplo, puedes consultar [éxtasis -droga -estimulante] para restringir los resultados de Google al concepto de trance o catarsis e ignorar páginas que se refieran a éxtasis como una droga semi-sintética.
- OR, Términos alternativos. Con el operador OR entre dos o más términos, Google muestra los resultados que contengan al menos una palabra u otra de las introducidas en la búsqueda. También muestra las páginas que contienen ambos términos. Al hacer la consulta [Elecciones Generales 2011 2008], Google busca las páginas que contengan ambas fechas, sin embargo con el operador OR entre 2011 y 2008, el buscador mostrará páginas que contengan información sobre las elecciones de uno de esos dos años.
- *, Espacios en blanco. El asterisco se utiliza para sustituir una palabra en la búsqueda y suele combinarse con las comillas para buscar un concepto exacto del que se desconoce alguna palabra. Éste es un operador muy útil que no mucha gente conoce. Al incluirlo en una consulta, Google entiende que debe considerar ese símbolo como un término desconocido en una posición determinada, y buscará los mejores resultados, los más coherentes. Puedes consultar [Fender *] para buscar distintos modelos de esta marca de guitarras, o [Camps * trajes] para conocer los resultados que relacionen ambos términos con una o más palabras en la posición que ocupa el asterisco. El operador * funciona solamente con palabras completas, no con términos inacabados.
- ~, Incluir sinonimos. Es un operador bastante desconocido, empezando por que en muchos teclados no aparece este símbolo y encontrarlo es todo un enigma. Se trata de un simbolo Ascii que aparece al pulsar la tecla Alt+126. Con este operador se le indica a Google que busque, además del término de consulta, páginas que contengan sinónimos. Hay que aclarar que no es una herramienta demasiado afinada. Por ejemplo, para la consulta [~Buscar], Google muestra resultados con las palabras “ver” o “encontrar”, que no son exactamente sinónimos. Si por ejemplo se consulta [~crimen], el buscador muestra resultados con el término “delito”, que si es un sinónimo, pero también con los términos “homicidio” o “asesinato” que son más bien modalidades de crimen.
- + , Incluir la palabra. Aunque en octubre del año pasado, Google decidió dar de baja este operador. El comando + ante un término de consulta en Google, indicaba que el término en concreto tenía relevancia. Se utilizaba para evitar que el buscador ignorara palabras muy comunes (algunos determinantes o preposiciones), o incluyera elementos que suele omitir como acentos, diéresis o la letra ñ. Tal vez Google ha creído conveniente ignorar el operador + para que no cause confusión con su red Google +.
Comandos de Búsqueda
Además de los operadores, Google ofrece una serie de palabras clave que, situadas antes del término de consulta, indican qué tipo de búsqueda quieres realizar. Es una forma de controlar qué tipo de respuestas quieres que te muestre el buscador. Hay muchos tipos de comandos de búsqueda según si su objetivo es limitar la búsqueda a sitios específicos, o bien encontrar un tipo de información determinada en cualquier sitio en la web.
- site: Indica a Google en qué página queremos realizar una búsqueda. Introduciendo site: seguido del dominio de una página web y el término de búsqueda, Google restringe los resultados a los que procedan de esa página web en concreto. También puedes utilizarlo para consultar las páginas de un sitio en concreto que Google tiene indexadas. Por otra parte, con la consulta de un término más site:gov, site:es, o cualquier otra extensión, obtendrás resultados de sitios con esos dominios, una opción muy útil para buscar sólo en sitios de un país o sólo en webs gubernamentales. Puedes combinarlo con el operador – para indicar que no quieres ningún resultado de una determinada página web.
- Link: Enlaces a páginas web. Muestra las páginas que enlazan a la página web que estamos buscando. Si lo combinas con el operador -, por ejemplo [link:www.PortalProgramas.com -site:portalprogramas.com], el buscador ignora los enlaces propios.
- Cache: Muestra la última copia de Google de una página en concreto. Escribir el comando cache: antes del dominio de un sitio web hará que el buscador muestre como resultados la copia que tiene memorizada de la página. Añadiendo términos de búsqueda, Google muestra las páginas en caché que incluyen los términos destacados.
- Related: Páginas similares. Con este comando de búsqueda ante una URL, Google mostrará páginas relacionadas, con un discurso similar, a la página de consulta. Muchas veces el criterio de Google para establecer similitud entre páginas no es muy riguroso, pero en otras ocasiones funciona bastante bien.
- Filetype: Especifica el tipo de archivo que quieres buscar. Utiliza filetype: más la extensión en la que quieres obtener los resultados y Google ignorará los resultados presentados en otro tipo de archivo. Puedes delimitar los resultados a archivos torrent, pdf, ps, rtf, doc, txt, entre otros. Puedes utilizar el comando ext: con el mismo propósito.
- Define: Definiciones del término de búsqueda. Este es un comando de búsqueda muy útil, aunque no es 100% efectivo. Al introducir define: seguido de uno o varios términos de búsqueda (si son varios es conveniente agruparlos con el operador “_”), Google ofrece páginas que incluyen una definición de dicho concepto.
- [#]...[#] Rango de números como keyword. Sustituyendo las almohadillas por dos números, Google buscará páginas que contengan ambos números, así como cualquier número dentro de la secuencia. Es muy útil para buscar un término en varias fechas, por ejemplo, la consulta [Champions League 1980...2011], dará como resultado todas aquellas páginas que contengan el concepto Champions League en cualquiera de los años comprendidos entre 1980 y 2011.
Restringir la búsqueda a partes de una web
Este tipo de comandos le indican a Google en qué parte de una página web debe aparecer el término o los términos de consulta, ignorando las páginas que incluyan los mismos términos en partes donde no nos interesa.
- inanchor: / allinanchor: Muestran las páginas que tienen el término (inanchor:) o los términos (allinanchor:) de búsqueda incluidos en el texto de los enlaces que dirigen a ella. Por ejemplo, la consulta [allinanchor:futuro compartir archivos] muestra como resultados las páginas que contienen un enlace que incluye esos términos, a la infografía de PortalProgramas El futuro de compartir archivos tras el cierre de Megaupload.
- intext: / allintext: Muestra sólo las páginas que contienen el término (intext:) o los términos (allintext:) de búsqueda dentro de un texto en el cuerpo de la web, ignorando título, etiquetas, etc.
- inurl: / allinurl: Buscando un término precedido por inurl:, o por allinurl: si se trata de más de un término, Google presentará sólo las páginas que contienen las palabras de consulta en la dirección de la página web.
- Intitle: / allintittle: Indica al buscador que sólo queremos los resultados que incluyan nuestro término (intitle:) o términos (allintitle:) de consulta en el título de la página web.
Comandos especiales para otras herramientas de Google

Además de estos comandos y operadores que puedes utilizar para afinar los resultados que te puede ofrecer el buscador Google, también existen algunos códigos especiales para realizar búsquedas en Gmail, Google Desktop, Google Groups o Google News. Muchos de los operadores del buscador pueden emplearse del mismo modo para hacer consultas en otras herramientas. Por ejemplo, puedes utilizar el operador booleano – para que Gmail excluya mensajes con un término o varios en especial. También puedes emplear el comando filetype: en Google Desktop para buscar elementos en un tipo de archivo determinado.
Comandos para Gmail
- from: Busca términos concretos en los mensajes de un mismo autor.
- to: Muestra los mensajes que tú u otro usuario habéis enviado a una dirección de correo determinada.
- Subject: Con este comando podrás buscar palabras en el campo de asunto del mensaje.
- has:attachment Permite buscar correos que incluyan archivos adjuntos.
- list: Este comando limita la búsqueda a mensajes dentro de una lista de distribución.
- Filename: Es el comando que te permite buscar archivos adjuntos por su nombre.
- In:inbox, o in: más cualquier carpeta de destino, limita la búsqueda a los mensajes que se encuentran en la carpeta especificada.
- is:read, is:unread. Limita la búsqueda a los mensajes con el estado especificado, leídos o no leídos.
- After:, before: Son marcadores que se utilizan para limitar la búsqueda a los mensajes recibidos o enviados antes (before:) o después (after:) de la fecha indicada.
- Is:chat Es el comando que te permite buscar mensajes en el chat de Gmail.
Comandos para Google Desktop
- under: Busca un término en una carpeta o directorio especificado así como en sus subcarpetas.
- In: Busca el término o los términos de consulta en la carpeta especificada e ignora las subcarpetas.
- Machine: Busca un elemento en el equipo especificado, cuando se cuenta con más de un equipo en red.
Comandos para Google Groups
- author: Con este comando podrás buscar en grupos artículos escritos por el autor especificado, identificado por su nombre o su correo electrónico.
- Insubject: Busca artículos en Google Groups que contengan el término o los términos de consulta en la línea del asunto.
Comandos para Google News
- location: El comando location: seguido de una demarcación geográfica, hará que Google News muestre sólo los resultados de búsqueda para artículos que aparecen en medios de la localización especificada.
¿Qué más puedes consultar en Google?
Además de para hacer consultas de páginas que contengan los términos que buscamos, ¿sabías que puedes utilizar Google Search como calculadora, conversor de moneda, o estación meteorológica?
Calculadora
Puedes realizar cálculos aritméticos sencillos con Google introduciendo la operación en la barra de búsqueda. Utiliza los síbolos + y – para sumar y restar; * y / para multiplicar y dividir; % para obtener porcentajes, (por ejemplo, 12% de 80, pero ten en cuenta que si buscas en la versión sajona de Google, deberás sustituir “de” por “of”); y ^ para obtener potencias de un número (por ejemplo 2^3 te dará el resultado de 2 al cubo).
Consultar el tiempo
Si consultas los términos “tiempo” más una localización geográfica, obtendrás la previsión meteorológica correspondiente a un lugar determinado en el momento de hacer la búsqueda. Por ejemplo, [tiempo Terrassa]
Conversor de moneda
Puedes obtener el valor de una moneda en relación a otra con la búsqueda X moneda1 en moneda2. Sustituyendo X por la cantidad de dinero que quieres convertir moneda1 por la moneda de origen y moneda2 por la moneda que quieres obtener. Por ejemplo, [20 dolar en euro] te mostrará como resultado a cuántos euros equivalen 20 dólares, en este caso poco más de 15 €.