Anteriormente habíamos explicado las primeras opciones de privacidad para la gran red social Facebook en Configurar la privacidad de Facebook. Tras controlar como nos encontraban a través de Facebook y la visibilidad de nuestra biografía y de las etiquetas, ahora vamos a ocuparnos de algunos aspectos tan importantes como el uso de aplicaciones de terceros dentro de la propia red social.
![]() |
Anuncios, aplicaciones y sitios web
Es uno de los puntos más importantes, ya que muchas aplicaciones pueden publicar sin tu consentimiento en tu muro, hacer publicidad a ti y a tus contactos, o acceder a mucha información privada. Todo esto en realidad lo aceptas cada vez que inicias según que aplicaciones dentro de Facebook. Una ventana te informa de esto antes de acceder, así que fíjate en los elementos que requiere y piénsate si te compensa el riesgo. Hay aplicaciones que para funcionar necesitan ciertos permisos para acceder a la información de tu cuenta, pero en algunos casos puedes acceder igualmente a la aplicación sin hacerlo, clickando en el botón "omitir". Por ejemplo, muchos juegos necesitan de tu nombre y lista de amigos para identificarte como usuario y sugerirte a tus contactos como "vecinos" de juego. En realidad esto se utiliza sobretodo para captar más jugadores.
Por suerte ahora puedes ver de qué aplicaciones de Facebook somos usuarios y editar la configuración de privacidad para cada una de ellas. Dependiendo de cual sea, veremos que información nuestra posee y utiliza, y podremos elegir la forma en que se nos notifica y quién puede ver las publicaciones relacionadas. También puedes eliminar las aplicaciones, así que si estas harto de recibir notificaciones y publicidad de una aplicación que no te interesa... ¡dale a "eliminar"!
![]() |
Hay una forma más rápida y drástica aún de olvidarte de las aplicaciones, que es "desactivar" tu capacidad para acceder a ellas desde fuera y dentro de Facebook. Además se borrará tu información otorgada y los permisos cedidos. Eso si, no podrás jugar a juegos tan populares como Los Sims Social o The Walking Dead Social Game, acceder a plugins web de Facebook en páginas de terceros, etc... por lo que no lo recomendamos si queréis una experiencia completa. Lo mejor: editar con detalle los accesos a la privacidad de cada aplicación, y usar solo aplicaciones de confianza.
- Cómo las personas usan tu información en las aplicaciones que utilizan
Hay ciertas herramientas que permiten que otros usuarios utilicen parte de tu información pública para otra aplicación. Aquí puedes controlar de que categorías pueden sacar información... te recomendamos que para evitar problemas y programas de publicidad automática no selecciones ninguna casilla. - Personalización instantánea
Con esta opción activada ciertas webs colaboradoras de Facebook (como Rotten Tomatos o TripAdvisor) pueden mostrar información relacionada con tus contactos de Facebook y su uso de esa página. Aunque se han esforzado mucho en explicarlo y en un principio solo se usa información que hayas compartido públicamente, no deja de ser vender información privada a otras empresas... por defecto está desactivado, y realmente es lo mejor. - Búsqueda pública
Una opción muy importante, ya que puede permitir o evitar que alguien te busque a través de un motor de búsqueda externo a Facebook (como por ejemplo Google) y vea la información pública de tu perfil. Si lo dejas activado, será más fácil que tus amigos te identifiquen y te encuentren, pero también es la forma más habitual de que alguien "cotillee" sobre ti. Con que te encuentren dentro de Facebook ya es más que suficiente. - Anuncios de Facebook
Anuncios mostrados por terceros: es algo bien curioso, ya que Facebook te dice que no utilizan tus datos para ofrecérselos a empresas de publicidad... pero también te dicen que si lo hacen en un futuro te avisarían. Es bien raro, porque no deja de ser una opción "condicional": si cambiase la política de ofrecer información a terceros, ¿Para quién seria pública esa información? Nuestra recomendación es que se deje en: para nadie.
Tus amigos y los anuncios
Os habéis fijado que en ocasiones en los anuncios del lateral derecho de la ventana de Facebook, aparece que a alguno de vuestros amigos le gusta una empresa o producto? Esto es porque no tienen desactivada la opción que permite ver a nuestros amigos ciertos intereses o actividades realizadas por nosotros. Es un tipo de publicidad muy característica de las redes sociales, ya que permite utilizar tu nombre para recomendar productos, aunque en teoría no se han vendido tus datos a esa empresa. Te recomendamos que uses la opción "nadie", para que no se use tu nombre en anuncios de Facebook.
Limitar la audiencia de las publicaciones anteriores
Ya son unos cuantos años los que muchos hemos pasado con Facebook y es algo que se hace más patente ahora con el Timeline de nuestra biografía. Puede que en su día no hiciéramos mucho caso a las opciones de privacidad, así que ahora podemos elegir un nuevo tipo de audiencia para las publicaciones de cierta antigüedad que catalogáramos como "públicas" y hacer que solo las vean nuestros amigos. Esta opción no es fácil de deshacer, ya que para volver a hacerlas públicas de nuevo habríamos de hacerlo manualmente, una por una.
Personas y aplicaciones bloqueadas
Si alguna persona o aplicación te molesta en exceso con sus mensajes y notificaciones puedes bloquearlas específicamente. Puedes bloquear las invitaciones para jugar a ciertos juegos o participar en eventos que no te interesan. También puedes bloquear aplicaciones para que no pueden volver a ponerse en contacto contigo ni acceder a información tuya que no sea pública. Todos estos bloqueos pueden deshacerse fácilmente en cualquier momento.
¿Con tanta configuración... es ahora Facebook seguro?

Desde luego mucho más que antes, por lo menos hasta que al bueno de Zuckerberg no le dé por cambiar más opciones a la ligera. Si lo pensamos bien, la privacidad total en Facebook es tan difícil como la de la vida real... mientras más "sociales" seamos y más hablemos sobre nuestra vida a los cuatro vientos, más probable será que gente indeseada acceda a información privada. Sobretodo hemos de seguir el sentido común y no hacer nada en Facebook que no haríamos en la vida real. En este sentido os recomendamos varios artículos sobre el tema y las recomendaciones de varios expertos en Internet e informática. Y no olvidéis que Facebook no es la única opción para socializar en la red: en PortalProgramas podrás encontrar alternativas como Tuenti, Twitter...