
Todos hemos podido darnos cuenta de cómo los móviles (ahora "smartphones") tienen tanta potencia hoy en día como un pequeño ordenador de bolsillo. Con ellos ya no solo llamamos y enviamos mensajes de texto, si no que podemos jugar, conectarnos a Internet, crear fotos y vídeos...
Pero todas estas posibilidades dejan de hacernos más "libres" en cuanto vemos la necesidad que tenemos de estar enganchados a una toma de corriente. Y es que las baterías actuales difícilmente duran más de 1 día sin recargar, y seguramente no lleguen ni a eso. Es un problema en toda clase de gamas y modelos, tanto en Android como en iPhone, y no tiene aún solución definitiva... pero te sorprenderás de lo que podemos llegar a alargar la duración de nuestra batería con esta serie de trucos y consejos que te ofrezco:
1) Batería y ciclos de recarga para móviles

¿Cuando recargar la batería? Con este tema hay en cierto modo mucho "mito", y cierta costumbre de modelos anteriores, que recomendaban agotar la batería de los dispositivos de forma total antes de recargar. Pues bien, con las baterías de ion litio actuales, lo mejor realmente es no dejar que la batería se descargue del todo (o en todo caso que no se quede por debajo del 5%) antes de enchufarlo a la corriente. Tampoco deberíamos dejar el smartphone conectado a la corriente si está al 100%, ya que reduciremos la eficiencia de la batería a largo plazo.
2) Conexiones WiFi, Bluetooth y 2G/3G/4G
Son 3 las señales de conectividad que suele emitir por defecto nuestro smartphone, aún sin hacer nada: WiFi (el dispositivo busca señales WiFi activas a las que conectarse hasta que encuentra una abierta); Bluetooth (para comunicarse con otros móviles, equipos y dispositivos con Bluetooth) y 2G/3G/4G (lo que nos permite conectarnos por satélite a la red y navegar casi en cualquier parte). Estas señales se llevan una gran parte del consumo de nuestra batería. Por eso lo mejor es desactivarlas cuando no haga falta y activarlas solo cuando las vayamos a usar.
- En Android: ve a Ajustes/Conexiones inalámbricas y redes. Aquí podrás activar o desactivar fácilmente el Wi-Fi y Bluetooth. Para hacer lo propio con el 3G, has de ir a "redes móviles" y desactivar la casilla "datos habilitados". También puedes hacerlo fácilmente desde el propio widget de Android:
- En iPhone: para desactivar todas las conexiones puedes ir a Ajustes y desactivar las conexiones que quieras o activar directamente el "modo avión", en el que se desactivan todo tipo de conexiones y notificaciones.

3) Tareas en segundo plano
Muchas de las apps que instalamos en nuestros smartphones están activadas aunque no las tengamos abiertas, y trabajan en segundo plano. Pueden estar monitorizando nuestra actividad, sincronizando con nuestros servicios, esperando a mostrar una notificación... es deseable que las detectemos y conozcamos para ver en que apps necesitamos de verdad esta actividad en segundo plano, y en cuales podemos desactivarla para ahorrar consumo y ganar en rendimiento.
- En Android: ve a Ajustes/Aplicaciones/En ejecución y verás cuales están funcionando y cuantos recursos consumen. Desde aquí también podrás desactivar estas aplicaciones.
- En iPhone: accede a la barra multitarea y pulsa en los iconos de las apps que quieras cerrar. Cuando aparezca el gráfico de cierre, pulsa sobre él.
4) Brillo de la pantalla del móvil
Si miras el consumo de la batería de tu móvil, verás que la mayoría se lo lleva la pantalla. Esto se refiere al propio hecho de que la pantalla esté encendida y funcionando, sea cual sea la aplicación. Podemos reducir su consumo bajando el nivel de brillo de la misma, sobre todo si estamos en entornos bien iluminados. Solo con poner un nivel medio, verás que suele ser adecuado para la mayoría de los usos.
- En Android: ve a Ajustes/Pantalla/Brillo y selecciona de forma manual el nivel deseado de iluminación.
- En iPhone: ve a Ajustes/Brillo/Fondo de pantalla para escoger el nivel de intensidad deseado.
5) Apagado de pantalla del móvil

Podemos ajustar el tiempo que pasa en segundos hasta que la pantalla se apague de forma automática. Mientras menos tiempo mejor, pero para que sea más cómodo, lo mejor es escoger un rango razonable y acostumbrarnos a apagar la pantalla manualmente después de cada uso.
- En Android: ve a Ajustes/Pantalla/Modo de suspensión y escoge el tiempo deseado.
- En iPhone: Ve a Ajustes/General/Bloqueo automático y marca una de las opciones disponibles.
6) Localización GPS a través del móvil

Hay muchas aplicaciones que utilizan la geolocalización por satélite de tu smartphone, aunque no sean de mapas ni posición. Incluso Facebook o Twitter pueden geolocalizarte para compartir donde estás en tus comentarios. Además de que esto puede no ser muy deseable, tiene un gran impacto sobre la batería. En las opciones de cada una de esas aplicaciones puede desactivarse la geolocalización de forma específica.
- En Android: lo más recomendable es asegurarte de que las aplicaciones te avisen antes de intentar geolocalizarte a través de satélite. Para ello ve a Ajustes/Servicios de ubicación y marca o desmarca los permisos para que las apps puedan utilizar este tipo de servicios por defecto o no.
- En iPhone: mira la lista de apps dentro de Ajustes/Privacidad/Localización y elige en cada una de las aplicaciones si te merece la pena o no que la localización por satélite esté activada.
7) Búsqueda de operador móvil
Por defecto los smartphones buscan nuestro operador móvil de forma automática cada vez que encendemos el dispositivo, salimos del modo avión o recobramos la cobertura perdida de telefonía. En ese momento el móvil registra todos los operadores disponibles en la zona (algo que solo es útil, quizás, en el caso de que viajemos al extranjero). Y se conecta a aquel que coincida con los ajustes de nuestra SIM. Para evitarnos esta búsqueda innecesaria, podemos indicar al smartphone a que operador se conectará siempre.
- En Android: en Ajustes/Conexiones inalámbricas/Redes móviles/Operadores de Red.
- En iPhone: en Ajustes/Operadores.
8) Notificaciones para iPhone y Android
Las notificaciones te ayudan a estar alerta y te mantienen al día: mensajes, correos nuevos, actualizaciones en redes sociales... pero pueden llegar fácilmente a agobiarte y gastar batería con sus sonidos y búsquedas continuas de nueva información. Por eso lo mejor es desactivar aquellas notificaciones que menos nos interesen.
- En Android: puedes modificarlas en Ajustes/Cuentas y sincronización. Aquí podrás elegir la sincronización automática de cada aplicación y la frecuencia de sus notificaciones.
- En iPhone: en Ajustes/Correo, contactos, calendario/Obtener datos. Aquí, desactiva "Push" y selecciona "Manualmente".
9) Mapas geográficos en el móvil
Las aplicaciones de mapas como Google Maps han de descargar cada nueva sección de mapa que buscamos directamente desde Internet. Si sabemos que localizaciones necesitaremos o por donde nos solemos mover, podemos descargar estos mapas en casa. Así no gastaremos conexión ni batería e iremos más rápido. En Google Maps podemos desde la propia aplicación utilizar los "mapas offline". También podemos probar con otras apps de mapas muy completas como Sygic (no necesita conexión) para Android y iPhone.

10) Escuchar música en el móvil
Piensa si realmente te interesa tener música o sonidos en según que aplicaciones. Por ejemplo en esos juegos de música machacona o de sonidos que no tienen ninguna utilidad... y piensa que, además, para escuchar música se gasta mucho menos utilizando auriculares en vez de el modo altavoz.
11) Temperatura del móvil
A las baterías de los dispositivos eléctricos no suele sentarles bien el calor, y en móviles no son precisamente una excepción; más aún si tenemos en cuenta que ya generan bastante calor de por sí. Siempre que puedas, mantenlos frescos y en lugares sombreados, no expuestos directamente al sol.
12) Apps para medir la batería
Hay muchas apps que afirman alargar la vida de la batería, pero la mayoría lo que hacen es darte un mayor control y una mejor visibilidad de las opciones de tu móvil y del uso de batería que hacen el resto de apps. Ten cuidado ya que hay algunas que curiosamente gastan mucha batería monitorizando esto.

Para andar seguros, nosotros te recomendamos Easy Battery Saver para Android y Bateria HD Gratis para iOS.
¿Te han funcionado estos consejos para ahorrar batería en tu móvil?