
Twitter ha lanzado su oferta pública de venta, el paso previo antes de su salida a bolsa. Y espera captar hasta 1.000 millones de dólares en su lanzamiento, cifras espectaculares sólo superadas por las de Facebook.
Pero más allá de las cuestiones financieras, lo interesante para nosotros, los usuarios, son los datos que Twitter ha tenido que hacer públicos para iniciar esta operación. De ellos hemos podido extraer lo siguiente:
- Twitter ha crecido mucho en poco tiempo, pero su crecimiento se está ralentizando y aún no es rentable. De hecho, acumula un deficit de 418.5 millones de dólares.
- Tiene 218 millones de usuarios activos al mes, más de 100 millones al día..
- Tuvo 317 millones dólares de ganancias en 2012. En la primera mitad de 2013 ha ganado 253 millones, con pérdidas de 69 millones.
- Según dice la propia compañía, el número de nuevos usuarios se está reduciendo, por lo que ahora lo importante es monetizar el servicio y conseguir más actividad de los usuarios y más interacción con la publicidad.
- La tortuosa salida de Facebook a bolsa ha supuesto que los inversores sean más cautos con las redes sociales, ya que muchos no las consideran rentables realmente. Esto ha provocado que la búsqueda por monetizar Facebook se haya vuelto mucho más agresiva por parte de las compañías.
- Evan Williams, cofundador de Twitter (actualmente desarrollando Medium) posee el 12% de la compañía, más del doble que el fundador "oficial" (Jack Dorsey) y que cualquier otro ejecutivo de la compañía, incluyendo a su CEO, Dick Costolo (con un 1.6%).
- Según han afirmado, el principal negocio de Twitter está en los móviles. Un 75% de sus usuarios acceden a Twitter a través de smartphones y tablets, y un 65% de sus ingresos por publicidad vienen de estos dispositivos. Los usuarios de Twitter móvil también interactuan más con la publicidad.
- Twitter tiene más de 2.000 empleados alrededor del mundo.
- Hay más de 300 billones de tweets en la actualidad.
- Existen aproximadamente un 5% de cuentas de spam (o eso dicen).

Los datos han mostrado a Twitter como una gran compañía, pero menor de lo esperado y muy pequeña en comparación a Facebook. Se espera que la salida final de Twitter a bolsa y la venta de sus acciones llegue en noviembre. Sólo entonces sabremos si la compañía cumple sus objetivos y hasta que punto se ve beneficiada en su aventura financiera.
¿Qué futuro crees que le espera a Twitter?