Antivirus y seguridad en Internet


Son muchos los aspectos que hacen de Internet un espacio de evidente riqueza. Sin embargo, son igualmente conocidos los riesgos que entraña al mismo tiempo. Pongamos algún ejemplo. Internet es el motor de la revolución de la información, ofrece una oportunidad sin precedentes para recuperar casi cualquier tipo de datos, más rápida y fácilmente que nunca. Al mismo tiempo, esta superabundancia de contenidos en muchos casos no va acompañada de rigor y servicio comunicativo, sino de tretas maquiavélicas que generan beneficio flanqueando la seguridad de tu equipo. Los servicios de e-comerce, e-bussines, e-banking y otras tendencias que integran operaciones de compra y venta online resultan de innegable comodidad, pero algunos individuos utilizan estas plataformas con fines malintencionados que han llevado a muchísimos internautas a caer en trágicas estafas. Otro ejemplo muy debatido actualmente en la esfera pública es la dualidad del Social Media, Networking, o las Redes Sociales. Estas plataformas ofrecen un gran servicio de comunicación e interacción y no se puede negar la importancia que demuestran en la promoción de empresas, la difusión de contenido y otras funciones de marketing. No obstante, las Redes Sociales son un medio peligroso de donde se pueden extraer muchos datos personales.

Estafas en internet

Lamentablemente, dada la juventud del medio y sus constantes transformaciones, al usuario común no le resulta fácil en muchos casos distinguir entre portales, contenidos o plataformas libres de sospecha y sitios o servicios que puedan causar daños a su equipo (por infección de malware), a su economía (por estafa o phishing), o a su propia persona (por extracción de datos personales). La medida más eficaz contra estas amenazas son los programas educativos y la alfabetización en el uso de Internet. Pero, hasta que esta educación en el medio digital no muestre resultados, veamos que ofrecen los que hasta ahora han sido los productores de soluciones contra las amenazas informáticas por antonomasia, los software anti-virus.

Desde hace relativamente pocos años, los desarrolladores de este tipo de software han añadido a su gama de productos una suite de seguridad en Internet, conscientes de que la esfera de la Red y sus amenazas intrínsecas trascendían el tamaño de los riesgos antes conocidos. Hay muchas formas de clasificar los riesgos a los que nos enfrentamos en Internet, centrémonos en los ejemplos antes mencionados y delimitemos cuatro categorías: navegación peligrosa, scam y phishing, y amenazas de social media, divididas entre protección de datos y mensajería. Ahora analicemos qué proponen cinco de los anti-virus más populares -seleccionados entre los diez mejor puntuados por el AV-Test de noviembre/diciembre de 2011-, en sus Security Internet Suite. Cabe mencionar que los cinco software que hemos escogido -BitDefender, Kaspersky, Panda, Norton y BullGuard- hacen hincapié en sus herramientas de control sobre los más jóvenes y sus experiencias en la web. antivirus pandaEstas utilidades se dirigen a padres preocupados por las amenazas que puedan afectar a sus hijos en su actividad online, y consisten en configurar distintos perfiles de usuario filtrando y bloqueando páginas web que podrían suponer un riesgo en cualquiera de las categorías que hemos apuntado, más el acceso a contenidos que pueden dañar el desarrollo de un niño o un adolescente (violencia, intolerancia, culto al cuerpo...). Pero que haya que proteger con mayor énfasis a los sectores más indefensos no quiere decir que los adultos estén completamente a salvo de los peligros de la Red, así que desde PortalProgramas hemos hecho una valoración de las herramientas de los distintos productos de seguridad en Internet destinadas a proteger la actividad de todos sus usuarios.

Navegación fuera de peligro

Todos los programas consultados incluyen ciertas herramientas para evitar que nos dejemos engañar por las apariencias, que confiemos en la falsa seguridad que ofrecen los primeros resultados de las listas de motores de búsqueda y en definitiva, que el acceso a determinados sitios web pueda dañar nuestro equipo e instalar componentes dañinos de cualquier tipo. Una solución a este problema son los navegadores virtuales. BitDefender y Panda coinciden en su método: proporcionar un navegador aislado de tu sistema operativo donde cargar páginas web sin peligro de que afecten a la seguridad de tu equipo. Kaspersky también se mueve en esta línea, pero en lugar de proporcionar un navegador virtual, su Safe Run Mode consiste en imitar tu escritorio y así permitirte no sólo cargar páginas web sin que tu sistema operativo se vea afectado, sino también ejecutar aplicaciones sospechosas. Norton y BullGuard son, en este sentido, quizá menos ambiciosos. Antivirus BitdefenderLa propuesta de Norton es proteger tu navegador registrando y bloqueando posibles amenazas online mientras está cargando una web determinada. BullGuard sólo ofrece un sistema de banderas que advierten de la seguridad de un sitio antes de que entres en él, sobre todo en las páginas de resultados de motores de búsqueda. Decimos que “sólo” ofrece esta posibilidad porque en los otros cuatro software, ésta es una herramienta individual.

Los filtros que advierten del peligro de determinadas URL son de verdadera importancia, todos los antivirus de referencia los incorporan a sus suites de seguridad en Internet. En mayor medida, están destinados, como en el caso de BullGuard, a destapar sitios web que, mediante un uso malvado de las últimas tendencias en SEO (Search Engine Optimization), consiguen aparecer en los primeros puestos de las listas de resultados de los motores de búsqueda más populares, y traicionar la confianza de los usuarios.

Protección contra scam y pshising

Scam es la palabra inglesa equivalente a estafa y el concepto phising se refiere a la obtención de datos como nombres de usuario, contraseñas, números de cuenta y otros datos considerados “críticos”. El esfuerzo de los programas de antivirus se centra en advertir de sitios sospechosos y proteger los datos críticos susceptibles de ser extraídos por técnicas de phising. Con lo cual, este apartado está íntimamente relacionado con el de privacidad de datos en medios sociales, del que hablaremos en el siguiente punto. antivirus bullguardEl scam y el phishing, atentan directamente contra la economía de la víctima, por lo que merece especial atención. En este caso, BullGuard también se reserva la creación de herramientas específicas, toda su protección contra obtención de datos privados y bloqueo de sitios sospechosos se encuentra en sus filtros de protección infantil. Las herramientas Anti-Phishing de los otros cuatro software coinciden, en primer lugar, en un soporte para identificar sitios sospechosos de ser tapaderas de una estafa (relacionado con el concepto de navegación segura) y, en segundo lugar en la protección contra keyloggers. Este tipo de cybercriminales pueden obtener tus contraseñas, números de cuenta y afiliación y otros datos críticos a medida que los escribes en tu teclado. Su solución es almacenar en una zona segura toda la información especialmente vulnerable para, por un lado ofrecértela en formularios y evitar que tengas que teclearla y, por otro para avisarte cada vez que alguien esté intentando extraerla sin tu confirmación. Kaspersky ataca a los keyloggers proporcionándote un teclado virtual. Además, esta suite de seguridad en Internet añade al anteriormente mencionado Safe Run Mode el modo safe banking, que es también un espacio aislado desde donde visitar con seguridad sitios financieros. Panda también apuesta por una zona segura para conducir operaciones de compraventa online.

Protección de datos

Como se ha comentado, este apartado está estrechamente ligado al anterior, pero en este caso abordamos las soluciones contra la obtención de datos que puede derivar en acoso o suplantación de identidad, a diferencia del anterior, que se centra en la actividad financiera. Vuelve a ser el anti-virus BullGuard el que delega la mayor parte de sus esfuerzos en esta materia en su herramienta de control parental. No ofrece una herramienta especial para protegerte en un contexto de Social Media, sino la posibilidad de bloquear ciertas plataformas de este tipo o impedir que se transfieran datos sensibles a través de ellas. Aseguran que velan por prevenir el robo de identidad, pero lo cierto es que existen medidas más efectivas y de alcance más general (y no sólo basadas en que los niños, por su inexperiencia, puedan revelar datos personales).

BitDefender intenta ahondar un poco más e incluye una herramienta específica llamada Social Network Protection, que, entre otras funciones, monitoriza tu configuración de privacidad en estos medios. También ofrece módulos especialmente dedicados a proteger tu privacidad y tus datos personales. Personal Data Filter es una herramienta que te ayuda a no caer en scams y phishings, y en la misma línea, evita que datos sobre tu identidad u otros datos sensibles se extraigan de tu ordenador. Kaspersky y Panda siguen un plan similar, pero más integrado en sus medidas antiphishing y antiscam. Junto con los datos bancarios u otros datos de afiliación, estos software garantizan el bloqueo de tanta información personal localizada en tu equipo como desees. Impedir que tu nombre, dirección, teléfono, email, nombres de usuario y por supuesto, contraseñas salgan de tu ordenador es una medida esencial. Las herramientas de Panda y Kaspersky te permiten configurar qué información nunca debe viajar por la Red sin tu consentimiento expreso. El Internet Security Suite de Norton va más allá que el resto y ofrece un gestor de contraseñas y datos llamado Identity Safe. La herramienta funciona tanto para evitar el robo de identidad como la estafa y la adquisición de datos bancarios. antivirus kasperskyConsiste en almacenar información sensible de tu vida analógica y digital en un espacio de dónde no saldrá sin tu aprobación (tal y como ofrecen Panda y Kaspersky) y dónde además se te presentará de forma que no tengas que escribirla cada vez que quieras utilizarla, y así evitar los mencionados keyloggers. Por último, aunque todos estos software incluyen un “doble cortafuegos”, el de Norton es el que actúa de forma más eficiente para prevenir el robo de identidad y también el que más permite automatizar este proceso para evitar preguntarte constantemente sobre decisiones de seguridad (lo cual, para muchos, nunca está de más).

La protección de datos no es algo nuevo. Mucho antes de que Internet fuera un medio de uso extendido ya existía la preocupación por que distintos datos sensibles quedasen almacenados, aunque fuera en un medio analógico o aunque hubiera que darlos para el ejercicio de la administración pública (datos fiscales, médico-sanitarios, civiles...). Pero las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han reconfigurado por completo esta actividad, entre otras cosas, multiplicando las posibilidades de difusión y apropiación fraudulenta. Hoy más que nunca hay que tener especial cuidado con lo que aparece en la Red sobre nosotros.

Mensajería y otros riesgos de Social Media

Este último apartado de las cuatro categorías que hemos seleccionado es, tal vez, el que encuentra más consenso entre los cinco anti-virus observados. Probablemente se debe a que el ámbito de la mensajería online lleva más tiempo en uso y se ha investigado más. A los servicios de correo electrónico y mensajería instantánea ya conocidos se les ha añadido en los últimos años la protección en nuevas formas de comunicación: los medios sociales.

Para evitar la infección de virus por email o spam, BitDefender, Kaspersky, Panda, Norton y BullGuard utilizan la misma herramienta, el escáner. Todos los links que aparezcan en tu bandeja de entrada de correo electrónico pasarán por el escáner del programa para verificar su fiabilidad y dictaminar si se trata de una amenaza de spam o emails peligrosos o sospechosos de estafa. Además, dada la notable expansión de los servicios de chat y mensajería instantánea, BullGuard, Norton y Panda, hacen este mismo registro también con los links que aparezcan en ventanas de chat. BitDefender y Kaspersky no lo especifican, pero sí ofrecen herramientas particulares en esta línea. Kaspersky, por ejemplo, permite abrir el correo en su zona segura y así poder manipularlo y comprobarlo sin riesgo para tu sistema operativo. BitDefender ofrece otro punto de vista relacionado con la seguridad en IM (instant messaging) con su herramienta para encriptar conversaciones privadas de chat en MSN Messenger y Yahoo IM. Evidentemente, esto está más relacionado con la protección de datos que con el spam, pero sigue siendo una opción de mensajería, por cierto, muy recomendable.

antivirus Norton-Symantec

Finalmente, pero no menos importante, BitDefender y Norton incluyen ya herramientas específicas de protección en Social Network (Kaspersky también asegura contar con este sistema, pero no está tan dirigido como el de las otras dos suites). Social Network Protection, en el caso de BitDefender, analiza los links que aparecen en los feeds que recibes de tus contactos en Facebook y Twitter. Norton hace referencia únicamente a Facebook, pero engloba links, artículos, vídeos e imágenes y los inspecciona antes de que puedas hacer clic en ellos en busca de virus y “estafas comunes en medios sociales”.

Se puede observar lo amplia que es la lista, tanto de riesgos derivados del uso de Internet, como de soluciones que se ofrecen para atacarlos. Tal vez estos ejemplos sirvan para tener consciencia de la cantidad de delincuentes (no se puede decir de otro modo) que esperan encontrar nuestra vulnerabilidad en Internet, pero deberían ser también la garantía de que existen fórmulas, estrategias y, en este caso, una amplia gama de productos, que pueden ayudarnos a hacerles frente, protegernos, y disfrutar de todas las oportunidades de la Red sin peligro.






Opiniones sobre Antivirus y seguridad en Internet

francisco

Hace 11 años y 7 meses

me parece magnifico,gracias por existir.



Opina sobre Antivirus y seguridad en Internet

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam