Alfabetización digital: la herramienta para el cambio global


Uno de los retos actuales más importantes para las políticas educativas destinadas a la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura es la alfabetización ante la web 2.0. Este aprendizaje es mucho más complejo que el mero conocimiento técnico del uso de las herramientas de software social y demás recursos relacionados con la web 2.0.
Manuel Area Moreira, catedrático de Didáctica y Organización Escolar, afirmó en las 19ª Jornadas del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ), que en un futuro muy próximo, radicarán "las diferencias y desigualdades sociales ante la tecnología: no en el acceso y disponibilidad de las mismas, sino en la calidad de uso."

Enseñanza 2.0 en las escuelas

El uso de Internet es relativamente nuevo y su evolución es realmente rápida. Por eso, el panorama actual requiere tener en cuenta varios aspectos. Por un lado, los jóvenes y niños son unos expertos en utilizar las nuevas tecnologías en cuanto a la parte técnica. En cambio, la formación inicial de los docentes suele ser inferior a la de los mismos alumnos.
Por otro lado, no existe una educación efectiva en el medio digital en cuanto a los contenidos, generando así una controversia importante y una necesidad de cambio inmediata. A parte de docentes y alumnado, el usuario común no siempre sabe distinguir entre los diferentes tipos de portales y la información que contienen. Tener conocimientos sobre como se producen las infecciones de malware, las estafas o phishing, la extracción de datos personales, junto con el uso que se hace del contenido que publicamos en la red, los tipos de licencias, etc. es fundamental si se quiere navegar de una manera segura y garantizar una calidad profesional.

Así pues, el problema de la formación de la ciudadanía en el ámbito digital es un problema sociocultural que nace en el contexto de la llamada sociedad de la información.
Las posibilidades y el futuro del universo 2.0. dependerá en gran parte de la incorporación en el sistema educativo de la alfabetización digital. Si esta tarea no se lleva acabo, se abrirá una nueva brecha que separará la sociedad en dos nuevas categorías: la primera la formarían los grupos sociales con alto nivel formativo, los cuales emplearían la web 2,0 con fines intelectuales y colectivos; el segundo grupo, lo formarían aquellos que tienen un manejo de las herramientas digitales sin capacidad crítica, los cuales estarían supeditados a caer en el consumismo, la dependencia y a ser manipulados por intereses ajenos a sus necesidades.

Algunos cambios ya introducidos

el mismo conocimientos para todos en la enseñanza común

Actualmente la mayoría de países del mundo están cambiando la educación pública para adaptarla a la nueva época venidera.

No solo se están incorporando nuevas plataformas con las que trabajar sino que también empieza a haber un cambio en los contenidos que se impartirán. Desde PortalProgramas hemos tenido el honor de poder ver un anticipo del nuevo contenido que incluirá un libro de informática de 4º de ESO de la editorial Oxford University Press del curso 2012/2013. En él, se tratan temáticas como: comercio electrónico y fraude en la Red, sistemas de distribución de software y su propiedad, las diferencias entre los diferentes tipos de licencias (freeware, shareware, software bajo licencias GNU o GPL, Open Source, copyleft, software privado a medida, etc.), tipos de páginas web, etc. El objetivo principal es proporcionar una formación completa que garantice el control por parte del usuario del manejo de la web 2.0.

Algunos expertos como Dolors Reig, psicóloga social y profesora de comunicación y alfabetización digital, opina que es absolutamente necesario conseguir una "sensibilización acerca de las múltiples vertientes de la web social" y "mostrar sobre todo sus características más serias, más ligadas al conocimiento." Reig va más allá de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) e introduce el concepto de las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento).

Problemas de adaptación

Según Reig, la mayoría de poblaciones jóvenes viven en una tensión constante provocada por contradicciones entre ideas, "entre aspectos importantes de lo que se piensa, o entre lo que pensamos, lo que vamos interiorizando y la realidad", es decir, "tiempos de disonancia cognitiva entre lo que Internet y la realidad off-line ofrece".

Tanto jóvenes como niños, con su percepción posdigital, quieren una realidad más parecida a lo que viven en lo virtual. Según Dolors, "cuando estos niños se conviertan en jóvenes reivindicarán – están pidiendo, de hecho- la posibilidad de poner en práctica los valores, actitudes que han aprendido on-line."

Por lo tanto, no solo estamos delante de un cambio en el sistema educativo sino que este cambio, el cual se tiene que implantar a marchas forzadas, es solo una pequeña pieza de un posible cambio global de sistema. Para ayudar a visualizar el concepto de cambio, cito el ejemplo que pone Dolors Reig en el artículo "TEP y claves del cambio", publicado en la revista Telos nº 90: " ¿Cómo aceptar que se participa en la vida política una vez cada cuatro años cuando se está acostumbrado a votar (likes, plus, retweets) constantemente, en los más diversos ámbitos, cualquier idea o información online?"

Nadie puede definir con exactitud el futuro venidero pero lo que si que podemos afirmar es que la preparación y la alfabetización digital serán factores claves para empezar con buen pie esta nueva etapa.






Opiniones sobre Alfabetización digital: la herramienta para el cambio global

Samcali

Hace 11 años y 7 meses

Soy profesor de lenguaje, música y educación física de alumnos entre 9 a 16 años de edad; el presente artículo es muy interesante, ruego enviarme artículos de esta misma temática afín a mi actividad docente, es una imperiosa necesidad dirigir corréctamente a los estudiantes en esta época moderna.

Gracias


Alba Munyoz

Hace 11 años y 7 meses

Los métodos de aprendizaje y los contenidos que se imparten van a evolucionar mucho y muy rápido. El tema de la alfabetización digital va a seguir siendo protagonista de la actualidad en muchos casos. Para que te sea mucho más fácil consultar los temas y poder ir consultando si hay novedades de esta temática, si quieres puedes seguirnos en Facebook o Twitter, en el caso que seas usuario de las redes sociales.


Ramon

Hace 11 años y 7 meses

no le veo el objetivo al tema si es un curso o algun diccionario o un libro del tema como un complemento al aprendisaje donde se puede descargar..ustedes ponen una expoccion muy simple


Alba Munyoz

Hace 11 años y 7 meses

El objetivo era plantear un problema i una posible solución sobre un tema polémico actual:la alfabetización difital.

El problema son "las diferencias y desigualdades sociales ante la tecnología: no en el acceso y disponibilidad de las mismas, sino en la calidad de uso."

Los usuarios no están bien informados sobre la legalidad en Internet y otros temas como fraude en la Red, derechos de privacidad, tipos de licencias, etc. Las nuevas generaciones, aunque sean expertas en los temas técnicos, quizás no conozcan todos sus derechos o estén aceptando licencias de aplicaciones sin leer las condiciones.

La posible solución es empezar a impulsar una capacidad crítica en las escuelas, cosa que ya empezará a introducirse el curso siguiente.

Para ello primero se deben actualizar los conocimientos de los maestros y al mismo tiempo se tiene que tener en cuenta el entorno del alunmno, ya que estamos delante de un cambio global que puede suponer problemas de adaptación.



Opina sobre Alfabetización digital: la herramienta para el cambio global

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam