5 cosas que odio del software


Foto de gatito

Hay software por todas partes. La saturación de ofertas en el mercado es tremenda, y cada cual intenta destacar su programa sobre los demás y de hacerlo visible para captar nuestra atención. A veces eso es un caldo de cultivo para toda una serie de malas prácticas y molestas acciones de marketing que por desgracia se repiten día a día.

Asi que con mucho humor, pero algo incisivo, os enseño "5 cosas que odio del software". Porque no todo podía ser perfecto.

1ª - Software que "te cambia la vida"

Los programas están creados para facilitarnos algún aspecto de nuestra vida (al menos los que tienen una buena intención detrás). Pueden servir para que hagamos ciertas tareas más rápido (como IFTTT) o bien nos ofrecen nuevas posibilidades (como YouWave y su emulador Android). Los buenos programas, por excelentes que sean, no tienen porque cambiarnos la vida radicalmente. A veces una aplicación simplemente tiene una función específica y la cumple de forma efectiva.


Imagen promocional de Spotify
Imagen de la promo de Spotify donde aparece una chica, un chico y un atardecer en la playa ¿Será parte de la versión Premium?

Por eso no entiendo todas esas fotos de personas que inundan las páginas web de muchos programas: gente riendo feliz ante una puesta de sol, niños jugando, jóvenes parejas de aspecto impecable... los más grandes son los que más pecan de esto: Spotify, Windows 8... aunque el último caso que me sorprendió fue el de Opera, que ilustra su nuevo navegador con más imágenes de gente practicando Wingsuit que del software en sí.


Video de promoción del nuevo Opera
No sé si tengo ganas de usar Opera o de hacer deportes extremos...

2ª - Software con betas eternas

Cuando un programa lleva la coletilla "beta" significa que, en teoría, no es el producto final. Ya tiene todas las funciones que habían sido planificadas, pero puede tener numerosos bugs no detectados e incluso problemas de rendimiento.

Muchos programas salen en este estado, algo que permite que los usuarios accedan antes a la aplicación y puedan probarla para actuar como una especie de "beta-testers". Lo normal es que sea una fase temporal con un grupo de usuarios reducidos puliendo el producto antes de la salida final.

Lo malo es que cada vez más programas se queden durante años y años con el término "beta" junto a su nombre. Se dice que es porque están en perpetua actualización, y que se van añadiendo funciones que no acaban de estar probadas del todo. Una forma de que las novedades llegan más rápido. Pero un programa o juego que esta en beta permanente no es logico que tenga los canales de venta abierto para que los usuarios paguen por un producto inacabado y con más que posibles errores.


5 cosas odio del software | milbits
Este no es el caso de Firefox que tiene un completo sistema de betas bien explicado

3ª - Keynotes: presentación de novedades

Steve Jobs (emblemático CEO de Apple) inauguró el boom de las Keynotes, conferencias donde se presentaban las próximas novedades de la compañía. Estos actos, casi a modo de espectáculo, fácilmente despertaban la expectación de los medios y del público, sorprendido ante los revolucionarios movimientos de Apple.

Pero ahora muchos se pasan con esta fórmula, que siempre se repite: El CEO de la compañía de turno sale hablando en un gran escenario con una gran pantalla de fondo y los medios especializados expectantes. Steve Jobs era todo un maestro de este tipo de presentaciones, y acababa levantando ovaciones de un público entregado, casi como si fuera una especie de estrella de rock. Pero no se obtiene el mismo resultado si se intenta imitar esto con personas que no tienen el carisma necesario. ¿Alguien cree que Tim Cook de Apple o Steve Ballmer de Microsoft lo tienen?


Tim Cook, Steve Jobs y Steve Ballmer
De izquierda a derecha: Tim Cook, Steve Jobs y Steve Ballmer

Aun hay casos mucho peores, como por ejemplo la presentación de Mega con Kim Dotcom rodeado de chicas bailando.


Presentación de Mega con Kim Dotcom
Solo sería "mejor" si Kim saliese de una tarta

4ª - Software con diseño antiguo

De vez en cuando sigo viendo programas con interfaces que parecen sacadas de Windows 95. Un aspecto agradable no es solo una cuestión estética; hace que el programa parezca más sencillo y accesible de cara a todo tipo de usuarios. Y eso no implica necesariamente perder la esencia o vender el alma al diablo de la usabilidad.

Aunque tampoco es mejor el caso contrario: aplicaciones muy modernas y bonitas desde fuera, pero que luego no aportan apenas nada diferente. En la tienda de Windows 8 podemos encontrar bastantes apps que más allá de su estilo Metro, son poco más que enlaces a páginas web.


Interfaz Modern UI de Windows 8
La interfaz de Windows 8 es objetivo de críticas y alabanzas por igual

Y por más bueno que sea un programa, los usuarios han de acordarse de como se llama y distinguirlo entre los cientos de programas disponibles. Por tanto, llamarlo "Computisoft Internet accelerator media plus " (caso ficticio) puede ser más o menos descriptivo, pero a la larga acaba resultando horrible y le da un aire antiguo.

5ª - Opiniones y clientes satisfechos

Si estamos pensando en si un programa es bueno o no, no tiene porque servirnos la palabra de la compañía. Al fin y al cabo, ellos son una parte interesada. Por eso buscamos los comentarios de otros usuarios que como nosotros probaron antes el programa y en su ausencia las opiniones de terceras personas que no tengan relaciones comerciales con el programa en si.

Muchas páginas web oficiales de programas promocionan sus productos con frases dichas por clientes satisfechos pero sin una referencia clara al origen del comentario, no podemos estar seguros de que sea real. Por suerte las redes sociales nos facilitan esta verificación (siempre que no hayan sido comprados, como los famosos fakers de Twitter).


Valoración por estrellas
Todo por las 5 estrellas...

En fin, seguro que hay más cosas que a vosotros os sacan de quicio a la hora de buscar y usar software. ¡Desahogaros y decidnos que es lo que más os molesta de un programa!







Opiniones sobre 5 cosas que odio del software

franciscomontemayor

Hace 7 años

odio que usen abreviaciones que no entiendo como WT, FCC, ApK, etc., sin explicarlas entre paréntesis para el usuario irse familiarizando.



Opina sobre 5 cosas que odio del software

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam