5º Aniversario de Spotify: pasado, presente y futuro


Spotify cumpel 5 años
¿Y que cumplas muchos más?

Spotify cumple 5 años, y para muchos ha cambiado totalmente la forma de escuchar música. ¿Quieres saber cuales son las claves del éxito de Spotify y los hitos que han marcado estos años?

La historia de Spotify

El 7 de octubre de 2008, Daniel Ek y Martin Lorentzon lanzaban Spotify, una sencilla aplicación para escuchar miles de canciones online.

En un principio, estuvo disponible en 6 países europeos: España, Reino Unido, Francia, Suecia, Finlandia y Noruega. Pero eso sí, sólo se podía acceder por invitación (a no ser que nos hiciéramos Premium). La expectación creada entre los usuarios fue mayúscula.

Apple empezaba a dominar el incipiente sector de la música digital con su plataforma iTunes, que permitía comprar miles de discos y canciones y sincronizar la música con todos los dispositivos de la marca. Sin embargo, Spotify supo llegar a un gran sector de usuarios que demandaban acceder a un extenso catálogo de canciones que podían escuchar sueltas, incluso creando sus propias listas personalizadas de reproducción.


Plataforma iTunes de Apple
iTunes ha sido uno de los servicios preferidos de la industria musical

La industria discográfica estuvo reticente en su inicio (de hecho sigue estándolo), pero ante la bajada en la compra de discos y el aumento de la piratería, Spotify se convirtió en un último refugio para conseguir algo de rentabilidad de los usuarios.

Spotify para iPhone y Android: sectores clave

Al poco de su lanzamiento, Spotify ya tenía aplicaciones en Android y en iPhone, dos sectores clave donde la música en streaming mostraba toda su razón de ser. Y es que se hacía imposible llevar con nosotros todo nuestro catálogo musical, o descargar las canciones que queríamos en cada momento. Disponer de nuestra biblioteca musical en el móvil ha sido sin duda una de las mayores bazas de Spotify para conseguir que los usuarios accedieran a pagar 10€ al mes por el modelo Unlimited. Por otro lado, ya entonces existían los mismos planes que ahora, tanto el Premium sin publicidad, como el gratuito con limitación de horas al mes.


Capturas de Spotify movil
La app móvil de Spotify bien vale una suscripción de pago

El 14 de julio de 2011 Spotify desembarcaba en Estados Unidos, donde tuvo que lidiar con una competencia más asentada como Rdio. Sin embargo consiguió doblar su número de suscriptores de pago hasta los 2 millones.

El 30 de noviembre de 2011 Spotify empezó a disponer de su propio ecosistema de aplicaciones relacionadas. Así, a través del propio programa los desarrolladores podían publicar aplicaciones complementarias para servicios tan variados como poner letras de canciones, invitaciones a conciertos, redes sociales, listas recomendadas, etc.

Y desde finales de 2012, hemos podido acceder también a una versión web de Spotify, un acceso algo escondido pero de gran utilidad, que nos permite acceder al servicio desde una aplicación web en HTML5.

Spotify: presente y futuro

Logo de Spotify

El 12 de marzo de 2013 Spotify anunció que había llegado a los 6 millones de suscriptores de pago, una cuarta parte de sus usuarios activos (24 millones en todo el mundo). A día de hoy Spotify está disponible en 35 países y su catálogo de canciones ha superado los 20 millones, convirtiéndose en el servicio de música en streaming más importante del mundo.

Sin embargo, aún con estas cifras la plataforma no se considera rentable, y su modelo de negocio ha estado siempre en entredicho. Los ingresos que recibe Spotify apenas llegan a los artistas, por lo que al final la plataforma se acaba convirtiendo más en una fuente de publicidad para los artistas que en una plataforma real donde ganar dinero. Pero con la venta de discos en formato físico cayendo en picado, Spotify se ha erigido como una de las últimas oportunidades de la industria musical para su supervivencia.


[...] algunos artistas como Thom Yorke (de Radiohead) han venido cargando contra lo que ellos consideran un modelo decadente (Spotify) que ningunea a los artistas [...]

Así, aunque hace unos años Internet era la fuente de todos los males de la industria musical, hoy es el canal principal por donde se promocionan los artistas, y a veces lo único que garantiza que tengan visibilidad para vender sus discos, merchandising y conciertos.

Sin embargo ¿Puede este precario modelo existir para siempre? La base de usuarios que necesita Spotify para ser rentable es enorme, y aunque la plataforma sigue creciendo, también se fragmenta más el negocio entre nuevos competidores como Xbox Music o Google Play Music. Incluso Youtube, siendo una plataforma de vídeos, se ha convertido en toda una fuente musical para los internautas.


El artista Thom Yorke
El cantante Thom Yorke ha sido una de las voces visibles contra Spotify

El futuro no está del todo claro, pero desde luego parece que nos queda Spotify para rato. Sin embargo, algunos artistas como Thom Yorke (de Radiohead) han venido cargando contra lo que ellos consideran un modelo decadente que ningunea a los artistas y al que se aferran desesperados las discográficas. Y más allá de las críticas han puesto sobre la mesa conceptos bien interesantes para el futuro: cada vez es más fácil para los artistas utilizar Internet como plataforma para llegar directamente a los fans; ¿Y si fueran precisamente los músicos los que vendieran sus canciones directamente sin la necesidad de intermediarios...?

¿Cual creéis que será el futuro de Spotify? ¿Utilizáis este servicio o preferís otro sistema para escuchar música de internet?







Opina sobre 5º Aniversario de Spotify: pasado, presente y futuro

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam