10 maneras de ahorrar usando software libre


logo_open_source

El software libre, según lo ha definido la Free Software Fundation, es aquél software que puede ser utilizado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido sin restricciones. Éstas son características que se oponen drásticamente al software privativo que, como su propia denominación indica, limita las prestaciones de los programas a los usos concretos que el autor quiera otorgar al usuario, normalmente a la utilización funcional de la aplicación sin dar acceso a su código.

El debate entre estos dos tipos de distribución del software, a pesar de sus diferencias, no radica en las facilidades o comodidades que ofrece una u otra opción, sino más bien en la filosofía que destilan. El fundador del movimiento por el software libre, Richard Stallman, dice defender, mediante esta manera de concebir el intercambio de información y saber en el campo de la informática, la libertad de los individuos y la democracia de esta esfera de la vida pública, cuyas dinámicas y funcionamiento aún están por decidir. En una entrevista realizada en octubre de 2006 y que circula en Youtube, contando con más de 4.400 visitas, declaraba, como en tantas otras ocasiones, que buscaba reemplazar el software propietario y su injusto sistema social con el software libre y su ético sistema social. Por lo tanto, desarrollamos sustitutos libres del software propietario cada vez que tenemos una idea, de manera que el mundo pueda vivir en libertad. La relacionada con la informática es un área de la vida. Debido a que ganar y mantener la libertad en general es una actividad mucho más compleja, más amplia y más difícil, trabajamos en esta parte de ella.

10 maneras ahorrar usando software libre | milbits

Por su parte, el software privado se confiere como un seguro de inversión en el estudio y desarrollo de cualquier tipo de software, unos fondos que los programadores de software libre no siempre tienen asegurados. Otra de sus ventajas más relevantes es el consenso por parte de los desarrolladores, que fijan la idea del producto haciéndolo funcional para aquellos usuarios con bajo nivel de informática.

Las diferencias de precio que pueden observarse en los ejemplos de alternativas de software libre para Windows no son inherentes a esta disyuntiva. De hecho, existe software privativo que es gratuito. No obstante, la mayoría es de pago, aunque no siempre se paga. En este artículo hemos querido dar al usuario de Windows algunas alternativas a ciertos programas que son privativos y de pago, de modo que encuentren cosas tan comunes como un editor de vídeo, un compresor de ficheros o un paquete de ofimática de código libre, que ofrecen otra forma de entender el mundo informático y el papel del usuario en este mundo, y que podrán utilizar de forma gratuita y legal. Dependerá de cada uno encontrar el programa que mejor se ajuste a sus necesidades. Sólo como apunte, cabe comentar que si un usuario adquiriera todos los programas de la lista del software privativo de forma legal habría pagado, aproximadamente, unos 2.882,24 €.

antivirus

Software Privativo
Opción: McAfee
Precio: 40 € (3 licencias)
Requisitos: Microsoft Windows XP SP3 o superior(32 bits) Microsoft Windows Vista SP1 o superior (32 y 64 bits) Microsoft Windows 7, incluido SP1 (32 y 64 bits) 512 MB de RAM para XP 1 GB de RAM para Vista y Windows 7 500 MB de espacio libre en disco Procesador de 1 GHz Conexión a Internet
Software Libre
Opción: ClamWin
Precio: 0,00 €.
Requisitos: Sistema operativo: XP / 2000 / 9x / 2003. Procesador: Intel® Pentium® III 700 Mhz / Win 98 / Memoria RAM: 128 MB

Paquete de Office

Software Privativo
Opción: Microsoft Office 2010
Precio: De 140 a 500 € (según versión) (1 licencia) Soporte técnico: 90/365 días incluido
Requisitos para version Standar: Procesador de 500 MHz, 256 MB de RAM (512 MB recomendado), 3GB libres en disco duro. Las recomendaciones finales de Microsoft son: Procesador de 2 GHz o más rápido, y 1 GB de RAM o más
Software Libre
Opción: OpenOffice
Precio: 0,00 €. Soporte técnico: 24 €/hora aproximadamente, en caso de problemas
Requisitos: Procesador 500 Mhz. Memoria mínima 256 Mb, 512 recomendado

Gestor de correo electrónico

Software Privativo
Opción: Microsoft Outlook 2010
Precio: 189,00 € + 8.99 € del disco de copia de seguridad
Requisitos para version Standar: Procesador de 500 MHz, 256 MB de RAM (512 MB recomendado), 2GB libres en disco duro. Las recomendaciones finales de Microsoft son: Procesador de 2 GHz o más rápido, y 1 GB de RAM o más
Software Libre
Opción: ThunderBird
Precio: 0,00 €.
Requisitos: Procesador Pentium 4 o superior. RAM 1GB. Espacio en disco duro 200 MB

Editor de fotografía

Software Privativo
Opción: Adobe Photoshop
Precio: 1.042,84 €
Requisitos: Procesador Intel® Pentium® 4 o AMD Athlon de 64 bits. 1 GB de RAM. 1 GB de espacio libre en disco duro
Software Libre
Opción: GIMP
Precio: 0,00 €.
Requisitos: 64 MB de Memoria RAM. 30 MB de espacio libre en disco duro

Grabador CD y DVD

Software Privativo
Opción: Nero
Precio: 69,99 € (la versión más económica)
Requisitos: Procesador Intel Pentium III a 1 GHz, AMD Sempron 2200+ o equivalente. Mínimo de 256 MB de RAM (512 para Windows Vista). 1,2 GB de espacio en el disco duro y 9 GB de espacio disponible en la unidad para imágenes de DVD y archivos temporales de DVD. Tarjeta de gráficos con al menos 32 MB de memoria de vídeo.
Software Libre
Opción: Infrarecorder
Precio: 0,00 €.
Requisitos: Pentium III 700 Mhz. RAM: 128 MB

Compresor de archivos

Software Privativo
Opción: WinRAR
Precio: 35,34 €
Software Libre
Opción: 7-ZIP
Precio: 0,00 €.

Videojuegos

Software Privativo
Opción: Need for Speed Undercover
Precio: 18.80 €
Requisitos: Intel Pentium 4 (o equivalente) 2.8GHz o superior (3.0GHz en Windows Vista). 1GB RAM. Tarjeta gráfica Geforce 6500, Radeon 9500 o superior. Pixel shader 2.0 o superior. 5,5 GB de espacio libre en disco duro
Software Libre
Opción: VDrift
Precio: 0,00 €.
Requisitos: Procesador a 1 GHz. Tarjeta de vídeo GeForce II

Editor de audio

Software Privativo
Opción: Adobe Audition
Precio: 411,82 €
Requisitos: Procesador Intel Pentium4 o AMD Athlon 64, 1G RAM 2G de espacio en disco duro Resolución 1280x800 con tarjeta gráfica compatible con Open GL2.0 Tarjeta de sonido compatible con protocolo ASIO o Microsoft WDM/MME
Software Libre
Opción: Audacity
Precio: 0,00 €.
Requisitos: Memoria RAM: 128 MB / 512 MB Procesador: 300 MHz / 1 GHz

Editor de vídeo

Software Privativo
Opción: Sony Vegas Pro
Precio: 542,95 € €
Requisitos: Procesador: 2 GHz. Memoria: 2 GB. Espacio libre en disco: 500 MB.
Software Libre
Opción: SpanishDub
Precio: 0,00 €.
Requisitos: Pentium III 500 MHz Memoria: 128 MB de RAM Espacio libre en disco: 16 MB

Reproductor de vídeo

Software Privativo
Opción: BSPlayer
Precio: 22,50 € €
Requisitos: Procesador: 300 MHz Memoria RAM: 32 MB
Software Libre
Opción: VLC Media Player
Precio: 0,00 €.
Requisitos: 512 MB





Opiniones sobre 10 maneras de ahorrar usando software libre

famvelval

Hace 11 años

Qué buen artículo.

Yo uso muchos programas de uso libre, y me va de maravillas.

Muchas veces son más útiles que los pagados, como es el caso de Real Player Plus, que no es sino propaganda, por que a pesar de que lo he pagado, no se me permite usarlo, y como me tocaría usar el libre, bastante deficiente, entonces no lo uso sino que utilizo iTunes, el cual es excelente.



Opina sobre 10 maneras de ahorrar usando software libre

Nombre:

Tu email:

Página web (si tienes):

Opinar:

Escoge el recuadro negro: para evitar spam