
Las redes sociales hoy en día están muy presentes en nuestro día a día, siendo Facebook una de las que tiene la base de usuarios más extensa. Y por ello podemos ver muchos malentendidos que suelen ocurrir por el mal uso de la plataforma. Por eso hoy quiero destacaros los que para mí son los principales errores en Facebook como herramienta "social", y mis consejos para evitarlos:
- 1) Nos creemos demasiado el chat de Facebook.
El chat de Facebook muestra a la otra persona cuando hemos leído su mensaje. Pero eso de "leído" puede aparecer sólo con tener la pestaña del chat abierta, aunque se nos haya pasado o hayamos tenido algún problema para contestar. Antes de que te digan todo el rato "¿Si has leído mi mensaje porque no contestas?" puedes evitar esto de los "mensajes leídos" con ciertas extensiones para el navegador, como FB Unseen. - 2) Conectado o no conectado en Facebook.
Que tengas a alguien como contacto en Facebook no significa que quieras que vea cuando estás o no conectado al chat. Y es que el chat de Facebook no funciona tan bien como un Messenger al uso... por defecto, eres visible para todos. Y en el panel lateral solo verás primero aquellos contactos con los que más has hablado últimamente. Por suerte, puedes también ocuparte de configurar qué contactos quieres ver y, sobre todo, qué contactos quieres que te vean conectado. Otra solución es aparecer siempre como oculto, y ser tú el que inicie las conversaciones. - 3) Eliminar un contacto en Facebook sin hacerlo realmente.
Si no quieres que un contacto vea tus publicaciones pero no quieres borrarlo para no granjearte problemas, tienes una opción intermedia. En el menú de privacidad, existe una lista de contactos restringidos. Los usuarios que pongas en esta lista no podrán ver si publicas algo nuevo, y no te verán conectados en el chat. Algo muy útil para familiares, compañeros de trabajo, etc. - 4) Confusiones con Facebook y su app móvil.
Si no te fijas bien en la configuración de Facebook para móviles, puede que tengas activada la opción de "aparecer como siempre conectado desde Facebook móvil". Pero puedes tener las notificaciones de mensajes desactivada, con lo cual por más que salgas como conectado no significa que lo estés viendo. Para evitar ciertas confusiones, Facebook recientemente empezó a mostrar si estábamos conectados al chat desde la versión web o desde el móvil. Algo útil, si... pero que también puede llevar a equívoco si pensamos que una persona está fuera de casa sólo porque usa el chat móvil. Si quieres de verdad usar la red social como un servicio de mensajería móvil, te recomiendo que uses Facebook Messenger.
Facebook Messenger ha mejorado mucho en su última versión
- 5) Publica para personas concretas en Facebook.
A la hora de publicar algo en tu muro, tienes más opciones de las que crees. No sólo está hacerlo públicamente o para todos tus amigos; también puedes escoger que sea para amigos excepto conocidos, listas concretas o incluso personas concretas. Así, por ejemplo, puedes publicar las fotos de la última cena de Navidad familiar sin poner a nadie en un aprieto. - 6) Facebook no te lo muestra todo.
La red social más grande del mundo tiene un algoritmo propio que usa para mostrarte en el feed de noticias aquello que cree más relevante para ti (te explico en otro post cómo funciona este feed de noticias). Además, tiene cierto límite y no muestra todo lo que publican todos tus contactos. Puedes elegir la opción "Más reciente" para que veas los posts en orden cronológico, pero aún así no podrás verlo todo (y seguramente se coma demasiado de tu tiempo). Simplemente, no te agobies por ello, tu vida vale más que la red. - 7) Tu perfil de Facebook no eres tú, y tú no eres tu perfil.
Si muestras toda la información sobre ti de forma pública, puede utilizarse para etiquetarte, criticar o incluso para robar datos personales que pueden llevar a averiguar tus contraseñas. Por eso, recuerda que no tienes porque rellenar los formularios de tu perfil, por más que Facebook no deje de insistir de forma muy molesta. Si quieres mostrar información pública para empresas, puedes hacerlo en servicios especializados como Linkedin. - 8) Si no eres una empresa, no te preocupes tanto por los likes.
A veces, aún siendo usuarios domésticos, nos preocupamos demasiado por si los demás han hecho "me gusta" en nuestro post, si lo han compartido o comentado. Recuerda que por el algoritmo de Facebook puede que no les haya aparecido, que no hayan tenido tiempo o que no hayan podido acceder bien al contenido desde el móvil. En todo caso, no deberíamos comparar el reconocimiento social y el sentirse querido con un mero click en Facebook. Lo mismo se aplica para aquellas personas que no dejan de mostrarse felices en sus viajes, o con sus compras... a la gente le gusta aparentar, y no tienes porque creer que tu vida es muy triste en comparación. - 9) Nadie tiene 500 amigos.
El concepto de "amigo" en Facebook no es real... puedes tener muchos contactos, conocidos, etc. pero los verdaderos amigos solo son los que tratas con más frecuencia. Si una persona te agrega a Facebook, no es que necesariamente tengas permiso para avasallarla a mensajes. Y si alguien no te agrega, tampoco es que necesariamente te aparte de su vida. Piensa que además no tenemos porque agregar a Facebook a gente que conocemos de un día. Es muy probable que acaben en la lista de "personas que no recuerdo ni porqué están aquí". Eso sí, siempre podrás publicar de tanto en cuando aquello de "voy a hacer limpieza de Facebook" (casi como si fuera una especie de concurso o sorteo...). - 10) No te hagas detective.
Se pueden saber muchas cosas de alguien por su Facebook, pero tampoco nos pasemos. Porque la gente muestra lo que quiere mostrar, y solo con ciertos intereses. Porque hay quien solo está hay para entretenerse un rato, sin más pretensiones. Si buscamos falsas relaciones y sospechas mirando las actividades de alguien en Facebook, es enfermizo y sólo acabaremos logrando su rechazo. Si no tenemos cuidado, la res social puede afectar a nuestras relaciones personales.


Buenas prácticas para las redes sociales

Como ves, el uso de las redes sociales parece que nos ha vuelto un poco paranoicos, como si fuéramos unos pequeños grandes hermanos. No hemos de creernos tanto la tecnología, ni dejar que las interacciones virtuales nos quiten tiempo en la vida real. Las redes sociales son una buena herramienta, pero, como todo, pueden ser nocivas si les damos una importancia excesiva.
Espero que estos consejos te hayan sido útiles... si así lo crees, compártelos también con tus amigos-contactos-gente. También te recomiendo que sigas a paso a paso nuestra guía para configurar la privacidad de Facebook.
Y no olvides que tenemos otros muchos consejos y trucos para Facebook.