Un árbol genealógico nos sirve para entender de dónde viene nuestra familia, cuantos componentes tiene, cuán grande puede llegar a ser, con toda la información que podemos recuperar está debe ser volcada en algún lugar para documentarla y tenerla guardada para que todo ese trabajo de investigación valga la pena recordarlo y volver a consultarlo cuando se desee. Para ello es necesario tener un soporte en el cuál podamos ingresarlo, una base de datos pero que esté adaptada a está información, un programa muy útil para este caso es Gramps, un proyecto libre que tiene muchas particularidades.
Con Gramps el usuario tendrá una completa interfaz donde puede ir ingresando todos sus datos. Cada persona tendrá una ficha que debemos cumplimentar con los datos reales como nacimiento, defunción, otros datos, fechas importantes, etc. Se pueden confeccionar listas por las ramas familiares que se quieran crear siguiendo como clasificación un apellido. Además Gramps ofrece la posibilidad de una vez ingresados los datos hacer esquemas para visualizar la información de otra forma.